Sobre diseño de contenido digital imparten ponencia en la Utec

Wilber Corpeño
Fotos: Aldo Maldonado
La Palabra Universitaria

Sobre diseño de estrategias de contenido digital para marcas versó un conversatorio que recientemente se desarrolló en uno de los salones de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que los principales protagonistas fueron estudiantes de carreras afines a las comunicaciones.

Para compartir experiencias y oportunos consejos sobre el desarrollo de contenidos digitales, fue invitado el profesional de las comunicaciones y líder de marca en GS Inversiones, Edison Salazar.

De acuerdo con los organizadores de la actividad, este tipo de tópicos son de fundamental importancia para los estudiantes o futuros profesionales en cualquier campo de las comunicaciones, ya que es de esta manera que pueden ponerse al día con las exigencias que el mercado está demandando en los tiempos actuales.

De acuerdo con el experto, una estrategia de contenido digital es un plan que define cómo una marca utilizará el contenido para alcanzar sus objetivos, por lo tanto, ese plan debe basarse en una comprensión profunda del público objetivo de la marca, sus necesidades y sus intereses.

Y es que la avalancha de información que circula en línea dificulta que los mensajes se destaquen y lleguen a la audiencia objetivo, por ello, los comunicadores digitales deben ser expertos en captar la atención y crear contenido relevante y atractivo que se diferencie del ruido.

Los elementos clave de una estrategia de contenido digital incluyen elementos como los objetivos, que indican lo que quiere lograr la marca con su contenido, el público objetivo, que hace referencia al objetivo de la marca.

Del mismo modo se debe tener claro a través de qué canales se distribuirá el contenido, por lo que estos pueden incluir elementos como el sitio web de la marca, las redes sociales, el correo electrónico, el video y los blogs.

Otro elemento que no debe obviarse dentro de una estrategia de contenido digital es tener claro qué tipos de contenido creará la marca, que pueden ser artículos de blog, infografías, videos, podcasts y publicaciones en redes sociales.

La actividad se desarrolló con el propósito de motivar a los estudiantes a que sean autodidactas, a investigar y a aprovechar al máximo la formación que reciben en todas las áreas de las comunicaciones, especialmente en el entorno digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 2 = dos