Semana de la Salud UTEC incluyó clases de yoga y ejercicio físico

Redacción y fotografía:
David Muñoz, Cinthia Morales, Miguel Castillo
La Palabra Universitaria

Como parte de la Semana de la Salud UTEC, se llevaron a cabo actividades como yoga, estiramientos y sesiones de relajación, guiadas por docentes y colaboradores, con el objetivo de promover el bienestar físico y mental en la comunidad universitaria.

Una de las actividades principales fue Mente y forma: entrenamiento para el bienestar. El programa inició con la participación de las colaboradoras Michelle y Mónica, quienes, junto a los estudiantes, realizaron una serie de estiramientos destinados a calentar los músculos como preparación para los ejercicios grupales.

La música sonaba a todo volumen mientras los jóvenes seguían las indicaciones al ritmo de la actividad física.

La jornada también incluyó un espacio de relajación dirigido por el docente Benjamín López, de la Escuela de Psicología. En un ambiente de calma, con las luces apagadas y los participantes recostados en el piso, López guió la sesión con una voz suave, propiciando una atmósfera de tranquilidad.

Sobre esta técnica, el docente explicó: “Todo pensamiento no es más que actividad nerviosa, y en la medida que esos pensamientos sean serenos, tienen un impacto en el sistema nervioso central”. Añadió que no sirve de mucho estar acostado o relajado físicamente si, mentalmente, se tienen pensamientos negativos.

Otra de las actividades destacadas fueron las clases matutinas de yoga, desarrolladas en el Polideportivo UTEC, con la participación de estudiantes, docentes y colaboradores.

“Somos una universidad promotora de salud, y esta no solo implica la parte fisiológica, también incluye la salud mental y la psicología”, expresó el director de Proyección Social, William Geliz, durante su intervención.

El evento también contó con la presencia de la maestra Gloria López, quien enfatizó la importancia del autocuidado: “Es necesario cuidar el cuerpo, ya que así se llega a ser un adulto mayor funcional y con menos enfermedades. Si no se hace ejercicio, no se alimenta bien y no se tienen prácticas saludables, se tendrá una baja calidad de vida, porque el cuerpo siempre responde de acuerdo con el trato que recibe”.

Estas jornadas formaron parte de la Semana de la Salud UTEC, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, bajo la coordinación de la Dirección de Proyección Social y la Escuela de Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cinco = 45