Sala de exhibición sobre Moros y cristianos inauguran en el MUA

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Los historiantes de El Salvador es el nombre de la más reciente sala de exposición temporal que se ha inaugurado en las instalaciones del Museo Universitario de Antropología (MUA), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El montaje de la mencionada exhibición a cargo de la dirección de cultura de la Utec, en coordinación con la escuela de antropología, está basada en el libro La más reñida batalla: Los historiantes de El Salvador, del autor Julio Martínez, director de la escuela antes mencionada.

De acuerdo con el escritor responsable del libro y encargado de exponer los elementos de la exhibición, el objetivo principal de esta actividad se centra en compartir la historia y tradición nacional con las presentes y futuras generaciones.

Explica que los Moros y cristianos son una propuesta teatral que surge en España y se remonta a la edad media; su representación rememora las batallas históricas que se libraron entre moros y cristianos durante la reconquista de la Península Ibérica.

Añade que las primeras fiestas debieron celebrarse mucho antes de la capitulación de Granada en 1941; aunque no hay certeza en que zona, las celebraciones se desarrollan en el siglo XII. “En América, las primeras menciones son en 1524, cuando se habla sobre la recepción a Hernán Cortés”, dice.

La danza de Moros y cristianos es patrimonio cultural de algunos países de América Latina, como México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Perú, entre otros. “En el caso de El Salvador, Cortés y Larraz menciona haber encontrado a unos indios dentro de una iglesia, haciendo una danza “como de moros y cristianos”, cita el investigador.

De acuerdo con el libro de Martínez, a través del tiempo estas costumbres se han traspasado de generación en generación, por medio de la tradición oral, manteniéndose en lo estético e ideológico.
Julio Martínez en el 2021 identificó 55 grupos de historiantes, 19 de ellos no habían sido registrados anteriormente; en la actualidad, 33 son grupos activos, mientras que los demás se encuentran inactivos o desaparecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve − = 2