Presentan obra de teatro para sensibilizar sobre el fenómeno migratorio

La obra titulada Migrantes: una realidad que golpea fue parte de las actividades desarrolladas en el marco de la décimo octava Semana del Migrante de la Utec.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Represa
La Palabra Universitaria

Migrantes: una realidad que golpea es el tema de una obra de teatro que fue puesta en escena en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el marco de las actividades de la décimo octava Semana del Migrante que se realizó en las instalaciones del campus.

La iniciativa ESAquí, impulsada por el Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE) y la fundación Hanns-Seidel-Stiftung, es la responsable de llevar a escena la mencionada obra teatral que pretende ser una herramienta de sensibilización del proyecto Prevención local e integral de la migración en El Salvador, desarrollado por la referida iniciativa.

Los representantes del mencionado centro de capacitación y de la fundación dijeron que a través de la iniciativa ESAquí buscan hacer conciencia en la población sobre las consecuencias que trae consigo la migración irregular.

Explicaron que trabajan en 16 municipios del país, en Jocoaitique y Meanguera en Morazán; Intipucá y Yucuaiquín, en La Unión; Uluazapa y Comacarán, en San miguel; todos los municipios del departamento de Cabañas y el municipio de San Pedro Nonualco, en el departamento de La Paz.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que la Utec durante muchos años ha mostrado interés en el abordaje de la migración, esfuerzo que tuvo sus primeros pasos en el año 2000, fecha en la que el Museo Universitario de Antropología (MUA) inauguró la sala permanente de las migraciones, una muestra desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad.

“En el 2005 iniciamos el estudio de las migraciones como una línea dentro de la agenda de investigación; desde entonces, son múltiples los estudios realizados por diversos autores abordando las diferentes aristas del fenómeno migratorio”, dice.

Puntualiza diciendo que dentro de este esfuerzo continuo desde el año 2006 se lleva a cabo la Semana del Migrante, la cual consiste en un foro abierto donde se reúnen diferentes autores de la sociedad civil, gubernamental y academia para estudiar y analizar la realidad migratoria y a favor de la defensa de los derechos humanos de la persona migrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres − 2 =