La obra reúne piezas del MUNA que reflejan el valor estético, histórico y científico del patrimonio cultural de El Salvador.
Redacción y fotografía: Steven Martínez
La Palabra Universitaria
El libro Piezas con historia, presentado en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), es una obra que recopila parte del patrimonio resguardado en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), a través de las colecciones nacionales de Arqueología, Historia y Etnografía.
La publicación, elaborada por la arqueóloga y curadora Claudia Alfaro Moisa, reúne una selección de piezas emblemáticas y representativas de distintos periodos culturales y hechos históricos, además de procesos artesanales de gran valor por su excepcionalidad estética, histórica y científica.
Moisa explicó que “el catálogo conecta con todas las piezas que forman parte del patrimonio cultural, material o que son producto de procesos artesanales propios de El Salvador, encontradas a lo largo del tiempo. Piezas como el Xipe Tótec (dios de la cultura mesoamericana), el perrito con ruedas (Xólotl) o el Disco Solar de Kara Susi son objetos emblemáticos que se han convertido en símbolos identitarios del país”.
La arqueóloga también destacó la importancia de la difusión de este tipo de publicaciones: “Si no se difunde, no vas a saber lo que posees como patrimonio cultural”, señaló, subrayando que el acceso al conocimiento permite dinamizar la cultura tanto en el país como a nivel internacional.
En cuanto al proceso de selección, Moisa explicó que el trabajo inició en 2017, impulsado por el Ministerio de Cultura a través del MUNA, con el apoyo de la Editorial El Salvador para su impresión. Asimismo, la obra fue dedicada en homenaje a Ángel Somoza, Óscar Batres y Jorge Gómez, miembros del museo fallecidos durante la pandemia de COVID-19, quienes formaron parte del equipo inicial.
Por su parte, Reynaldo Rivas, docente de la cátedra de Realidad Nacional de la UTEC, afirmó: “Este tipo de actividades contribuye a la toma de conciencia sobre la herencia e identidad cultural de nuestro pueblo, y a conocer todo lo que nos ha antecedido. Todo esto queda reflejado en esta obra presentada a los estudiantes para que valoren la importancia de los museos, los espacios de cultura, arte, identidad y expresión”.
En El Salvador existen alrededor de 53 museos, según datos del Observatorio de Museos. Entre ellos se incluyen museos de sitios arqueológicos, de arte, de antropología y regionales, además del Museo Universitario de Antropología (MUA), ubicado en el campus de la UTEC.
El evento fue organizado con el apoyo de la Escuela de Antropología, en coordinación con la Cátedra de Realidad Nacional. A través de esta actividad, la UTEC y el MUNA buscan acercar el patrimonio cultural salvadoreño a las nuevas generaciones, fomentando el reconocimiento de la identidad nacional y la preservación de la memoria histórica.