Niños y jóvenes inician su ruta formativa en los cursos sabatinos de la UTEC

Redacción: José Luis Martínez
Fotografías: Steven Martínez
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Dirección de Proyección Social, inauguró los cursos sabatinos 2025, una iniciativa formativa que impulsa el desarrollo académico y tecnológico de niños y jóvenes mediante espacios de aprendizaje creativos, dinámicos y accesibles. Esta nueva edición se desarrolla del 25 de octubre al 13 de diciembre.

Durante la inauguración, Noris Isabel López, vicerrectora de Investigación y Proyección Social, destacó que estos cursos buscan fortalecer las competencias de los participantes y despertar su interés por distintas áreas del conocimiento, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y la creatividad.

Esta edición cuenta con siete cursos sabatinos, entre ellos: Inglés básico, Diseño digital y creatividad en acción, Aritmética: Club de los Números, Álgebra: Código X y Productividad 360: Word, PowerPoint e IA en acción.

El director de Proyección Social, William Antonio Geliz, señaló que este programa representa un beneficio significativo para la comunidad universitaria, ya que no solo promueve la formación de los familiares de los colaboradores, sino que también ha extendido la participación a empresas hermanas, con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia hacia la institución y fortalecer el aprendizaje colaborativo entre los jóvenes.

Durante el acto, los facilitadores compartieron su entusiasmo por iniciar una nueva edición del programa, resaltando que este tipo de espacios permite innovar en los métodos de enseñanza y mantener la motivación de los jóvenes mediante dinámicas prácticas y creativas.

Entre los participantes se encontraba Yasmin Rosales, de 18 años, quien ha formado parte de los cursos desde pequeña. Ella expresó que esta experiencia ha sido clave en su crecimiento académico y personal: “Agradezco a la universidad por darnos esta oportunidad. He aprendido mucho, especialmente en inglés, y me motiva a seguir formándome en esta área”, aseguró.

Asimismo, Adriana Romero, estudiante de la Licenciatura en Comunicaciones y parte del voluntariado de los cursos sabatinos, resaltó las ventajas de enseñar en este formato: “Los estudiantes se sienten más libres y con mayor disposición para aprender; incluso lo viven como un hobby educativo. Esto les permite concentrarse mejor y disfrutar el proceso de aprendizaje”, enfatizó.

Esta iniciativa, que durante diez años ha beneficiado a una amplia cantidad de jóvenes y se ha consolidado como una de las acciones más representativas del compromiso social de la universidad, es completamente gratuita y cuenta con el respaldo de las autoridades universitarias, quienes la incluyen anualmente en el presupuesto de la Dirección de Proyección Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = siete