Museos por la educación y la investigación: a propósito del 18 de mayo

Melissa Campos Solórzano
Melissa.campos@utec.edu.sv

Los museos son esenciales para el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades en los que se encuentran. Como instituciones de confianza para la promoción de nuestro patrimonio común, ocupan una posición privilegiada para desencadenar un efecto positivo en la sociedad.
Desde 1977, cada 18 de mayo, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra el Día Internacional de los Museos, con la idea de demostrar el papel que juegan en intercambio cultural y el desarrollo social de las comunidades y territorios.
Cada año, el ICOM nos invita a reflexionar entorno a un tema anual que, en 2024 nos corresponde el tema: Museos por la educación y la investigación, con el que se busca enfatizar la importancia de los museos como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento, la valoración cultural.
El Día Internacional de los Museos es un momento especial para la comunidad museística internacional, alrededor de éste y durante todo el mes de mayo, miles de museos organizan eventos y actividades atractivas relacionadas con el tema anual, con el fin de estrechar las relaciones con su comunidad y realzar la importancia del rol de los museos como instituciones al servicio y desarrollo de la sociedad.
Desde su origen, el museo ha evolucionado hasta convertirse en una institución dinámica y abierta, que tiene como base la investigación e interpretación del patrimonio en cualquiera de sus formas y los dispone, junto a los contenidos de sus colecciones, mediante diversas acciones o formatos, más allá de la pura exposición.
En 2019, la Resolución del ICOM “sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030 para Transformar nuestro mundo” (Kioto, 2019) destacó la importancia que tienen los museos en la configuración y creación de futuros sostenibles por medio de la implementación de programas educativos, de exposición, actividades de divulgación comunitaria e investigación. Por ello, a partir del 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por las Naciones Unidas; para 2024 nos ocupa el ODS 4, Educación de Calidad, puntualmente en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas y todos; y, el ODS 9, Industria, innovación e infraestructuras, específicamente por la meta de construir infraestructuras resistentes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Es afortunado reconocer que al interior del ICOM, los países que conforman la región de Latinoamérica y el Caribe han sido un dinamizador importante en los nuevos roles que planea la función social del museo.
El Salvador cuenta con una de las trayectorias más antiguas de museos en la región, y en este contexto museológico mundial hacia la apertura y accesibilidad, los museos salvadoreños se enfrentan a una serie de retos que requieren esfuerzos multidisciplinarios y una notable labor por parte de sus profesionales para consolidar estos espacios como verdaderos centros para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.
Entre 2022 y 2023, nuestra casa de estudios acompañó a la Asociación comité salvadoreño del Consejo Internacional de Museos (ICOM El Salvador) en el desarrollo del proyecto de investigación y mediación cultural: acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la pandemia covid 19 – museos + cerca. Como hallazgo, se observó una dificultad en la aplicación de competencias de mediación cultural entre algunos museos participantes, esto debido a la escasez de profesionales con experiencia en la práctica de la mediación cultural, como forma de transformación de los contenidos museológicos, lo que plantea un desafío importante en el acercamiento real de los museos y las comunidades.
No obstante, esto responde a las condiciones particulares de los museos, que, por lo general, dependen en gran medida de un perfil de profesional multitarea, lo cual es un ejemplo puro de dedicación, ya que en casos es una -con suerte dos- persona la encargada de gestionar las labores de curaduría, conservación de colecciones, gestión administrativa, la promoción cultural y la interacción con los visitantes. Esta multiplicidad de funciones refleja una adaptación necesaria ante la escasez de recursos, pero también un profundo compromiso con la misión educativa y cultural de los museos.
La educación e investigación que puede realizarse desde los museos es tan amplia como los acervos que contiene, desde la historia, arte, ciencia y cultura, proporciona un entorno seguro para el aprendizaje, donde individuos de todas las edades y proveniencia pueden explorar, descubrir, interactuar y reflexionar.
En un presente donde la información es generada de sobremanera y de forma fragmentada y superficial, los museos por medio de la investigación y educación nos proporcionan narrativas con discursos cohesionados y fundamentados, lo cual es fundamental para ser un oasis en la hiperinformación que nos rodea.
Por tanto, reconozcamos los desafíos de los museos para estimar el esfuerzo de sus profesionales para la implementación de propuestas didácticas innovadoras y pertinentes que, no solo mantienen vivo el patrimonio, sino que también aseguran que las generaciones presentes y futuras accedan a una experiencia educativa rica y significativa.
Aprovechemos este fin de semana para visitar alguna de las muchas actividades que los museos salvadoreños han preparado y descubramos la gran riqueza que nuestro país tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve − 3 =