Más allá de las páginas: un viaje al Valle de las Chamacas

Eileen González y Samuel Álvarez
Fotografía: Samuel Álvarez
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Dirección de Cultura, realizó un conversatorio literario en el que se presentó la más reciente obra del escritor salvadoreño José Roberto Cea, titulada Los muchachos del Valle de las Chamacas. El encuentro reunió a escritores, académicos y estudiantes en un espacio de diálogo y reflexión sobre la vigencia de la literatura salvadoreña.

El evento contó con la participación de invitados destacados como Roberto Pineda, escritor salvadoreño; el filósofo Guillermo Campos, exdirector del Departamento de Filosofía de la UES; y la poeta Ibis Barrera. Los ponentes compartieron sus reflexiones sobre el legado literario de Cea y el valor de su nueva novela, además de ofrecer lecturas de sus propias obras con el propósito de acercar a los jóvenes a la literatura nacional.

La novela reúne 63 relatos que retratan las vivencias de distintas generaciones salvadoreñas durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, en un contexto marcado por la dictadura militar y los movimientos sociales. Así, se convierte en un tributo a la memoria histórica y en una herramienta para que las nuevas generaciones comprendan los retos que ha enfrentado el país.

Durante la actividad, Silvia Elena Regalado, directora de Cultura de la UTEC, subrayó la importancia de motivar a los estudiantes a interactuar con los escritores: “Queremos que los jóvenes identifiquen a los autores, que comprendan que la literatura no es algo muerto, sino que se construye todos los días”. Por su parte, Roberto Pineda destacó que la obra rescata el lenguaje popular y la religiosidad salvadoreña, elementos que enriquecen la identidad cultural del país.

Asimismo, Guillermo Campos afirmó que este libro culmina un proyecto iniciado desde la generación comprometida de 1956 y lo calificó como un aporte trascendental que inspira a nuevas generaciones a descubrir y expresar su talento.

Los participantes coincidieron en que la presentación no solo rindió homenaje a la trayectoria de José Roberto Cea, sino que también constituyó una invitación a los jóvenes a mantener vivo el legado cultural salvadoreño desde la lectura y la creación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 3 =