La diabetes no tiene cura, pero es tratable dice médico internista

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

La diabetes: una enfermedad prevenible es el tema de un seminario web que fue organizado desde la dirección de proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través del programa Utec Saludable, en el que participó como panelista el médico internista Jorge Hernández.

En ese contexto la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, ha señalado que la actividad fue desarrollada con el objetivo de practicar estilos de vida saludable, alcanzar la salud y bienestar y ser promotores de los buenos hábitos.

“Utec Saludable es una iniciativa que nosotros hemos ubicado dentro de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de nuestra institución, con la cual estamos ofreciendo a toda la comunidad educativa, y gracias a las redes sociales a toda la población, educación para la salud”, dice la vicerrectora.

Al mismo tiempo destaca que este tipo de actividades van en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el objetivo tres, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible y, el cuatro, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos.

El experto invitado explica que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente; asimismo, se refirió a que la enfermedad puede presentarse de tipo 1, tipo 2 y en el embarazo.

“Nuestro sistema es como una fábrica, ya que necesita de la glucosa e insulina, que se transporta a otras partes de nuestro cuerpo, y eso hace que los órganos capten la glucosa para poderla utilizar en los tejidos”, señala el galeno.

Hernández explica que la enfermedad se desarrolla si las células no captan adecuadamente la cantidad de azúcar, ya que el cuerpo detecta que no hay suficiente energía, “y eso le dice al hígado que aumente la glucosa en sangre, lo que hace que haya una gran cantidad de azúcar que circule en la sangre”.

Entre las causas que provocan la diabetes, Hernández expresa que resalta el sobrepeso, dieta alta en azucares, sal y grasas, antecedentes familiares, nivel de colesterol alto.

Por otro lado, el especialista menciona que el hambre extrema, náuseas y vómito, dolor de estómago, pérdida de peso, orina frecuente, falta de energía, infecciones, cansancio, sueño excesivo y alteraciones de la vista son algunos síntomas que presenta un paciente diabético.

En ese sentido, Hernández enfatiza en que la enfermedad se puede prevenir siempre y cuando las personas realicen actividades como llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio, beber mucha agua y moderar consumo de harinas.

Por lo tanto, expresa que lo ideal es prevenir la diabetes, pero “cuando ya existe la enfermedad, puede ser tratable. El tratamiento va enfocado en un control adecuado de la glucosa y controlar adecuadamente la presión arterial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + = once