Investigador de Utec recibe reconocimientos por participar en concurso sobre innovación

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Repreza
La Palabra Universitaria

El investigador de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Omar Flores, recibió un diploma y una placa de reconocimiento por parte del Centro Nacional de Registros (CNR) en el marco de la clausura y premiación del primer Concurso Generando Ideas Disruptivas, dirigido a estudiantes universitarios, investigadores y docentes de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

“Hacemos entrega de reconocimientos especiales a representantes de las diversas universidades por hacer mayor uso del registro de propiedad intelectual y del área de signos distintivos del CNR”, ha resaltado el director ejecutivo de dicha institución, Camilo Trigueros.

La propiedad intelectual se considera hoy en día una parte importante en el campo de la innovación, crecimiento y desarrollo sostenible, así como en el campo de la investigación para las IES, con el fin de incluir, concientizar, educar y promover el sistema de propiedad intelectual, siendo este sector un semillero de ideas, emprendimientos, investigaciones, desarrollos e innovaciones, describe.

En ese sentido, el mencionado proyecto fue impulsado desde el CNR por medio del Registro de la Propiedad Intelectual, a través del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) y la Escuela de Propiedad Intelectual (EPI) con la cooperación de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Dicho concurso tuvo como objetivo fomentar en el sector académico superior la formación en materia de propiedad intelectual, la importancia de conocer del tema y proteger sus innovaciones, así como proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para proteger los activos de propiedad intelectual que se generen a lo largo de su formación, que les permita desarrollar investigaciones y aportes significativos para el fortalecimiento de la educación superior, elevando de esta manera los indicadores de competitividad.

Este concurso evaluó temas de patentes, modelos de utilidad, interfaz gráfica de usuario y diseños industriales, en los que los concursantes recibieron formación en temas de patentes para posteriormente acompañarlos en el proceso de registro.

Trigueros considera este concurso como un evento importante para el país, ya que estos proyectos permitirán, aparte del desarrollo del talento humano y el fomento a la investigación, que los proyectos ganadores puedan iniciar el proceso de recepción de solicitudes de patentes.

“Las IES son nuestros aliados en apostarles a la investigación, creemos que hay talento y capacidad en los jóvenes y es nuestro deber ofrecer soluciones mediante el uso adecuado de la propiedad intelectual, rompiendo esquemas y aumentando los índices de innovación en El Salvador”, puntualiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 8 = cuarenta ocho