Interesantes ponencias se esperan en Semana de la Comunicación 2023

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El abordaje de diversas temáticas y la participación de connotados profesionales en diversos campos de las comunicaciones se espera en la décimo sexta edición de la Semana de la Comunicación celebrada en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Bajo el lema La comunicación a otro nivel se desarrollará el evento que tendrá lugar entre el 05 y 08 de diciembre, en el que estudiantes y docentes de áreas del saber relacionadas al mundo de las comunicaciones podrán disfrutar de las diversas ponencias y presentación de los mejores trabajos realizados por los futuros profesionales, quienes forjan su carrera en las aulas de la Utec.

Después de un par de ediciones desarrolladas de manera cien por ciento virtual a causa de la pandemia del coronavirus, la tradicional convención de los estudiantes de comunicaciones volverá a desarrollarse de manera presencial en buena parte, donde los futuros comunicadores volverán a tener la experiencia de compartir de cerca con los invitados.

Las autoridades de la escuela de comunicaciones han destacado que esta actividad centra su principal objetivo en exponer las competencias alcanzadas a través de los mejores trabajos de cátedra que han realizado los estudiantes en las áreas de audiovisuales, relaciones públicas, publicidad y periodismo, en el año 2023.

Del mismo modo se busca presentar conferencias y conversatorios con la participación de distintos profesionales nacionales e internacionales quienes disertarán temas actuales en los distintos campos de acción de las comunicaciones.

Por ello, los estudiantes y docentes podrán ser parte de la conferencia, Valores emergentes en la comunicación de las organizaciones que será compartida desde Estados Unidos por el experto en relaciones públicas y fundador de Nex Fundraising para toda América, Alejandro Bonilla.

Impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, es otra de las ponencias que serán desarrolladas durante la semana, la cual será impartida por Carlos López Vides, editor en El Diario de Hoy.

El propietario de Foto Estudio El Salvador y Foto Estudio Guatemala, Cesar Rosales, y su director Fernando Martell, impartirán la ponencia enfocada en técnicas de iluminación para fotografía de modelaje.

Desde Colombia, el precursor y pionero de CineRecursivo.com, productor, escritor y director de diferentes producciones audiovisuales, Miguel Urrutia, hablará a los estudiantes y docentes sobre cómo hacer cine sin presupuesto.

El tema del doblaje es otra de las ponencias que los estudiantes esperan con especial interés, mismo que será compartido por expertos de la locución como Heriberto Márquez, Ítalo Sigüenza y Miguel Salinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve − 4 =