Instituto Rey Sejong imparte clases de Taekwondo en la Utec

Texto y fotos: Vami Villatoro
La Palabra Universitaria

El Instituto Rey Sejong, que tiene su sede en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), inició las clases de Taekwondo, un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi.

Las clases, que se desarrollan en las instalaciones del polideportivo de la casa de estudios universitarios, ha integrado a un grupo de 30 estudiantes que también son parte de las clases de coreano que dicho instituto imparte.

De acuerdo con el director del mencionado instituto, Wilfredo Marroquín, las clases se dan cada fin de semana, aunque aseguró que próximamente se habilitarán jornadas de clase entre semana.

El académico, que también se desempeña como director de la escuela de idiomas, destaca que este tipo de proyectos se desarrollan con la finalidad de crear un acercamiento y divulgación mayor de la cultura coreana, pues es ese precisamente la finalidad principal del Instituto Rey Sejong.

El responsable de impartir las clases especializadas es Do Hyeon Jong, becado del gobierno coreano es el país y quien además es maestro de la selección salvadoreña de Taekwondo, por lo que los participantes de las clases cuentan con experto en la práctica de ese arte marcial.

El principal objetivo del Instituto Rey Sejong es propiciar el contacto con la cultura coreana e impulsar el aprendizaje de su idioma, mediante clases impartidas por nativos de esa nación asiática. Los impulsores del proyecto destacan que la Utec es la única universidad salvadoreña que imparte clases de este idioma con el respaldo de la embajada de Corea del Sur.

El Salvador es uno de los 60 países en el mundo en los que se ha instaurado el Instituto Rey Sejong, por lo que las autoridades de la Utec destacan que eso es motivo de orgullo pues se tiene la posibilidad de conocer con mayor facilidad sobre la cultura de ese país.

Las autoridades de la Utec han destacado que la casa de estudios contempla a la internacionalización como parte de sus ejes transversales, lo que le ha permitido vincularse con más de 200 instituciones alrededor del mundo y desarrollar proyectos internacionales de gran envergadura en áreas de desarrollo de capacidades, de movilidad internacional, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 × siete =