Imparten ponencia sobre Comunicación política en sociedades complejas

Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Comunicación política en sociedades complejas es el tema de la conferencia magistral que recientemente fue dictada ante un grupo de estudiantes del área de comunicaciones, quienes cursan la asignatura de Sociología de la comunicación en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Para compartir con los jóvenes estudiantes que se dieron cita a una de las aulas magnas del campus universitario, se contó con la presencia de la comunicadora social y profesional del periodismo, Andrea Cristancho Cuesta, de nacionalidad colombiana.

El docente responsable del grupo de estudiantes, Julio Martínez, quien además es el director de la escuela de antropología, resalta que el abordaje de este tipo de tópicos es propicio para desarrollar en los jóvenes su capacidad de análisis reflexivo, a raíz de la exposición político-mediática en que las sociedades están inmersas.

Y es que el tema, según dice la doctora en ciencias sociales de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), es bastante amplio y se divide en varios campos especializados y da para hablar sobre el mismo por largas jornadas; en ese sentido, optó por centrarse solamente en el campo del mensaje.

Se entiende entonces que la comunicación política es una disciplina fascinante que abarca la investigación, el intercambio de información, ideas y mensajes relacionados con la política y el gobierno; es decir, se trata de un proceso dinámico e interactivo que involucra a diversos actores, como políticos, medios de comunicación y ciudadanos.

En ese sentido, se debe entender que, en la política, donde las ideas y las emociones se entremezclan, el mensaje se convierte en el arma más poderosa para conquistar el corazón y la mente del electorado.

No se trata solo de palabras vacías, sino de una construcción estratégica que busca conectar con el público a un nivel profundo y generar un impacto duradero, sino que como muy bien lo define el maestro Julio Martínez, se trata de las diversas técnicas de comunicación masiva aplicadas en medios de comunicación y redes sociales.

Los ejemplos utilizados por la doctora Cristancho, incluyeron aspectos prácticos como las acciones que vemos hoy día en distintos países, cuyos políticos latinoamericanos y sus estrategias fueron analizadas por los estudiantes participantes en la conferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos × 7 =