Estudiantes y docentes universitarios disfrutaron de una jornada llena de música y danza en honor a los 204 años de independencia de El Salvador.
Redacción: Eileen González y Samuel Álvarez
Fotografía: Samuel Álvarez y Alexander Morales
La Palabra Universitaria
La Dirección de Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) realizó el primer Festival de la Independencia, con la participación del Coro y Danza UTEC.
El evento se distinguió por la alegría, el talento artístico y el espíritu patrio que impregnaron cada presentación.
La coordinadora de Cultura, Silvia Elena Regalado, explicó que el festival buscó recuperar el sentido de pertenencia a la patria en el marco de las fiestas cívicas del 15 de septiembre, y al mismo tiempo compartir con la comunidad universitaria el fruto del esfuerzo de los grupos artísticos. “El arte juega un papel fundamental en la celebración de la independencia porque expresa lo que las palabras muchas veces no pueden. Cada generación retoma este legado a su manera, pero siempre con orgullo de nuestras raíces”, afirmó.

Los integrantes del coro y de la danza ofrecieron un espectáculo cargado de folclore y tradición. El director del coro, Marlon Acosta, destacó que esta fue “una buena alternativa de expresar nuestras raíces y orígenes a través de la música folclórica y los cantos”. Señaló además el compromiso de los estudiantes, quienes asumieron el reto con pasión y entrega, a pesar de pertenecer a una generación cada vez más influenciada por culturas extranjeras.
Por su parte, Gerardo Osorio, coordinador del área de danza, resaltó que desde su llegada a la universidad su objetivo ha sido potenciar el nivel artístico y conformar un grupo de calidad y versatilidad. Reconoció las dificultades para motivar a los jóvenes hacia la danza folclórica, pero afirmó que este festival representa un logro importante, al integrar por primera vez al coro con la danza en un mismo espectáculo. “Es un trabajo de coordinación entre disciplinas que nunca se había visto en la universidad”, expresó.
El Festival de la Independencia se consolidó así como un espacio donde el arte, la música y la danza se unieron para rendir homenaje a la patria y reforzar el sentido de identidad cultural en los jóvenes universitarios, expresando de una manera diferente las raíces salvadoreñas a través de la interpretación musical y la danza.