La comunidad educativa puede optar entre instituciones, programas o proyectos ambientales, sociales y educativos para realizar sus horas sociales, adaptándose a sus horarios e intereses profesionales.
Redacción: Zuleyma Rivera
Fotografía: Alicia Umaña
La Palabra Universitaria
Con el objetivo de diversificar las opciones para que los estudiantes realicen sus horas sociales, la Unidad de Servicio Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) llevó a cabo la Feria de Servicio Social.
En el evento participaron instituciones como Museo Tin Marín, el Instituto Salvadoreño de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, UTEC Verde, CEPA, FUSALMO, FUSATE y CONAPINA.
La coordinadora de la Unidad de Servicio Social, Beatriz Arias, detalló que el objetivo principal de la feria es que los estudiantes descubran que existen múltiples maneras de cumplir con sus horas sociales, un requisito obligatorio para graduarse.
“Se han invitado a más de diez instituciones para que brinden información sobre sus programas a cada estudiante y puedan realizar sus horas sociales no solo dentro de la Universidad”, explicó Arias.
También destacó que, desde la Unidad de Servicio Social, se brinda acompañamiento a los estudiantes interesados en sumarse a estos proyectos, explicándoles el proceso y las características de cada institución. Además, resaltó que las organizaciones participantes son seleccionadas con base en los convenios vigentes con la Universidad, lo que garantiza flexibilidad horaria para los estudiantes, ya sea que solo estudien o combinen sus estudios con trabajo.
Michelle Ramos, integrante del programa UTEC Verde, explicó que el objetivo es facilitar a los estudiantes el cumplimiento de sus horas sociales mediante actividades voluntarias en favor del medio ambiente, como campañas de limpieza, reforestación, conservación de manglares y reciclaje.
“Ofrecemos horas sociales por cada actividad, lo que motiva a los estudiantes a sumarse”, afirmó.

Selvin Ortiz, estudiante de la Licenciatura en Comunicaciones, fue uno de los asistentes a la feria. Su motivación al participar fue la diversidad de opciones y su interés por el cuidado ambiental y los animales. “Una de mis expectativas era contribuir al bien común y aprender. Me llamó la atención el programa del Ministerio de Medio Ambiente por su enfoque en la preservación de especies”, expresó.
Para Ortiz, realizar su servicio social en uno de estos proyectos no solo significa cumplir un requisito, sino también enriquecer su formación profesional y personal.
La Feria de Servicio Social demostró ser una plataforma esencial para conectar a los estudiantes con experiencias enriquecedoras. Más allá de cumplir con un requisito académico, estas iniciativas promueven el compromiso social, la conciencia ambiental y la adquisición de experiencia profesional.
Con el respaldo de la Universidad y la diversidad de instituciones, programas y proyectos disponibles, la comunidad educativa tiene la oportunidad de convertir sus horas sociales en un ejemplo de crecimiento integral y de impacto positivo en la sociedad.

