Feria cultural de la UTEC: Estudiantes reviven las tradiciones salvadoreñas

Redacción: Zuleyma Rivera
Fotografía: Alicia Umaña
La Palabra Universitaria

En el marco del 204 aniversario de la Independencia de El Salvador, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de su Unidad de Servicio Social, llevó a cabo una feria gastronómica y cultural en los pasillos del edificio Simón Bolívar.

Los estudiantes de la asignatura Planificación y Organización de Eventos, de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, ofrecieron a sus compañeros universitarios una degustación de diferentes platillos típicos, entre ellos pupusas, horchata, atol de elote y plátanos con canela.

El evento contó con la animación del Torito Pinto, exhibición de trajes folclóricos, personajes mitológicos, música y dinámicas culturales para fortalecer el conocimiento y la identidad nacional.

La coordinadora de la Unidad de Servicio Social, Beatriz Arias, explicó que el objetivo de la iniciativa era ofrecer a los estudiantes una mañana de diversión y cultura. “A través de las degustaciones gastronómicas buscamos que los jóvenes disfruten un momento de relajación mientras reflexionan sobre la importancia de nuestra Independencia y fortalezcan su identidad como salvadoreños”, señaló.

Por su parte, René Sigüenza, representante de la coordinación de Turismo, destacó que los estudiantes de la materia Planificación y Organización de Eventos investigaron, prepararon y gestionaron las degustaciones como parte de su formación práctica, con el propósito de mostrar sus competencias profesionales.

“Muchos jóvenes han perdido la conexión con sus raíces; desconocen símbolos patrios, los procesos de la gastronomía típica o el origen de sus ingredientes”, subrayó Sigüenza, enfatizando la necesidad de reavivar el conocimiento cultural.

Este evento no solo enriqueció la formación académica de los estudiantes de Turismo, sino que también fortaleció el sentido de pertenencia e identidad cultural, recordando que las tradiciones son un pilar fundamental para el orgullo patrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 + uno =