Durante 28 horas consecutivas, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) abrió sus puertas para el desarrollo del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, un encuentro que reunió a jóvenes de distintas carreras con el propósito de generar soluciones creativas e innovadoras a desafíos sociales mediante la tecnología y el trabajo en equipo.
Redacción: Aminda Rivera y Guillermo Zúniga
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
El evento inició con las palabras del decano de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), Carlos Aguirre, junto al comité académico, docentes y la coordinadora de sede, Verónica Rosas, quien destacó que lleva cinco años coordinando la actividad. Enfatizó que, a diferencia de las ediciones anteriores, esta edición se desarrolló de forma completamente presencial, permitiendo que los estudiantes permanecieran durante 28 horas continuas trabajando en sus proyectos.
Aguirre recordó que, en la edición pasada, la UTEC obtuvo el primer lugar, superando a diferentes instituciones. “Que este rally sea una experiencia transformadora para todos nuestros estudiantes, que cada uno de ellos descubra que la innovación no está solo en la tecnología, sino también en la forma de pensar, comunicarse y resolver problemas con propósito humano”, expresó.
Posteriormente, Juan José Echevarría Reyes, miembro de la Junta Directiva de la ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería), ofreció un mensaje de bienvenida a los representantes universitarios de toda Latinoamérica. En su intervención, subrayó la importancia del ingenio juvenil para transformar realidades y promover avances que impacten a nivel global. Además, resaltó la trayectoria de El Salvador en el Rally, acumulando dieciocho años de participación continua y logros destacados, como primeros y segundos lugares en ediciones anteriores.
El momento culminante llegó con la presentación de los nueve desafíos centrales de la competencia, a cargo de Diego Martínez, integrante de CONFEDI (Consejo Federal de Decanos). De los 69 estudiantes seleccionados se conformaron nueve grupos, cada uno de los cuales eligió un desafío específico. Desde ese momento, las universidades participantes iniciaron oficialmente la jornada de innovación, elaborando propuestas en formato de documento, video y una dinámica interacción en TikTok para comunicar sus soluciones de forma creativa y original.
Andrea Peñate, una de las estudiantes seleccionadas para el Rally, compartió sus emociones previas al evento y afirmó sentirse “bastante segura”. Destacó la experiencia de su grupo, mencionando que “varios ya han defendido anteriormente y han participado en actividades similares”, lo que ha permitido una comunicación más fluida y una interacción más efectiva. Según explicó, esta buena coordinación se debe a que “cada integrante sabe qué debe realizar y tiene roles específicos”, lo que evita la saturación de trabajo y garantiza un desempeño equilibrado dentro del equipo.

Por su parte, Alexandra Fuentes, también seleccionada para representar a la UTEC, se mostró entusiasmada y llena de expectativas. “Este es mi cuarto año participando en el Rally Latinoamericano; las expectativas realmente son muy altas, los desafíos están súper duros, pero eso es lo que más me motiva”, expresó.
Sus palabras reflejaron la experiencia y la pasión con las que enfrenta cada edición del evento, así como el compromiso que ha mantenido a lo largo de los años con la innovación, el trabajo en equipo y la búsqueda constante de nuevos aprendizajes.
La Universidad Tecnológica de El Salvador vivió una jornada llena de creatividad, análisis y compromiso social durante la presentación de los proyectos finales. A lo largo del evento, los grupos participantes expusieron soluciones tecnológicas y sociales diseñadas para responder a problemáticas reales de Latinoamérica. La competencia fue reñida, pero al final destacaron dos equipos que lograron conquistar al jurado.
En la categoría Innovación, el primer lugar fue otorgado al equipo “Nebula Spark”, con el proyecto “Sistema de alerta temprana”, una propuesta enfocada en la prevención y monitoreo de situaciones de riesgo. Por otro lado, en la categoría Impacto Social, el grupo “CODEX” obtuvo el primer lugar con el proyecto “Logística ante desastres naturales”, una iniciativa que busca optimizar la respuesta y distribución de recursos en momentos de emergencia.
Más allá de la competencia, la jornada dejó en claro que la nueva generación universitaria está comprometida con construir soluciones reales para un futuro más resiliente e innovador.

