El conversatorio planteó la necesidad del uso de la inteligencia artificial en la labor informativa, siempre que se aplique con responsabilidad y ética.
Redacción: Marielos Morales
La Palabra Universitaria
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de su Escuela de Comunicaciones, conmemoró el Día del Periodista Salvadoreño con el conversatorio Inteligencia Artificial y Periodismo, orientado a promover el uso ético y estratégico de esta herramienta tecnológica en el ejercicio periodístico.
Durante el acto de apertura, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Arely Villalta de Parada, agradeció a los asistentes por su participación y destacó la importancia del tema abordado. “Estoy muy contenta de tenerlos como invitados en esta conferencia que busca abrir espacios de reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestro campo”, expresó.
El conversatorio fue moderado por el director de la Escuela de Comunicaciones, Domingo Alfaro, y contó con la participación de expertos destacados: Willie Lora, CEO de Lora Media Consulting LLC y exdirector de CNN en Español; y Mario Pacheco, experiodista de Grupo Megavisión, columnista invitado en Forbes y asesor de comunicación estratégica de ASDER.
Durante la jornada se discutieron los principales desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea al periodismo contemporáneo. Se destacó su potencial para procesar grandes volúmenes de información, pero también se alertó sobre riesgos éticos como la desinformación, la manipulación de contenidos y la pérdida de confianza pública.
Los expertos coincidieron en que la IA no puede sustituir cualidades humanas como la empatía o el juicio crítico, esenciales para comprender la complejidad de las realidades sociales. Asimismo, advirtieron sobre el impacto laboral de la automatización y la necesidad de que los periodistas jóvenes dominen herramientas tecnológicas, redes sociales y formatos emergentes como el pódcast, sin abandonar el pensamiento crítico, la ética y la autenticidad en su labor profesional.
La actividad concluyó con un llamado a la cooperación entre tecnología y profesionales de la comunicación, con el objetivo de utilizar la inteligencia artificial de manera responsable para preservar la credibilidad del periodismo y la confianza del público.
Este conversatorio se enmarca en la agenda académica de la Facultad de Ciencias Sociales, que busca impulsar la reflexión y la formación sobre las nuevas tendencias tecnológicas y su impacto en la comunicación y el periodismo moderno.