Estudiantes exploran su talento creativo en taller de serigrafía casera

Redacción y fotografías: Ana Sorto
La Palabra Universitaria

La Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, a través de la Coordinación de Diseño Gráfico, desarrolló un taller de serigrafía casera impartido por Roberto Efraín Velasco Moya, especialista en Diseño 3D, Marketing Digital Avanzado y docente auxiliar de la asignatura Técnicas de Serigrafía.

El taller fue dirigido a estudiantes y a personas externas interesadas en aprender el proceso de creación de diseños impresos sobre distintos objetos de forma práctica y dinámica, promoviendo el desarrollo y la exploración de habilidades técnicas aplicables tanto en el ámbito académico como personal y emprendedor.

“El objetivo de este taller es que los muchachos aprendan qué es la serigrafía casera, para que puedan hacer sus promocionales y generar ingresos si se animan a iniciar algún pequeño emprendimiento”, expresó Efraín Velasco.

Durante la actividad, los participantes demostraron su creatividad en cada una de las etapas del proceso serigráfico: desde la preparación del diseño —ya fuera impreso o dibujado a mano—, la preparación de las superficies para el estampado (en este caso, camisetas y bolsos), la aplicación de la tinta y, finalmente, el secado y fijado. Estas prácticas evidenciaron que se trata de una técnica accesible, práctica y fácil de aplicar sin complicaciones.

“Estamos mostrando con este seminario que este proceso no es tan complicado ni tan costoso de realizar de manera casera”, afirmó el ponente, en referencia al contexto de la creatividad digital y la creciente demanda de diseños personalizados.

La jornada contó con la presencia de la coordinadora del área de Diseño Gráfico, Cecilia Méndez de Romero, quien destacó: “Con estos talleres buscamos que nuestros alumnos obtengan las competencias necesarias en el área de Diseño Gráfico, en este caso en serigrafía y sublimación. Estamos innovando, pues ahora contamos con máquinas de sublimación y todo el equipo para serigrafía. Además, estamos remodelando el laboratorio, que hoy se llama Laboratorio de Innovación Gráfica”.

Mayra Villalobos, estudiante de Diseño Gráfico, expresó que este tipo de talleres representa una experiencia integral para su formación, ya que complementa la dimensión artística, visual y comunicativa de su carrera.

Con estas actividades académicas, la UTEC reafirma su compromiso con sus estudiantes y con la comunidad en general, enriqueciendo la formación profesional y generando espacios que permiten descubrir y fortalecer nuevas habilidades como complemento a sus carreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − siete =