Estudiantes de psicología realizan taller del adulto mayor en la Utec

Los responsables de la actividad fueron estudiantes de la asignatura Prácticas psicológicas II, coordinados por la profesora Hilda Flores.

Texto y fotos: Vami Villatoro
La Palabra Universitaria

Más de una treintena de adultos mayores fueron parte del taller especializado del adulto mayor, organizado por un grupo de estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Los jóvenes estudiantes, que cursan su quinto año de la carrera, son parte de la asignatura Prácticas psicológicas II, impartida por la docente Hilda Flores, quien destaca la importancia de este tipo de jornadas para el proceso formativo en los futuros profesionales de la salud mental

La docente explica que esta jornada se empieza a organizar desde el principio del ciclo, misma que está contemplada en el diseño instruccional de la asignatura, en el que se establece el abordaje del adulto mayor desde el punto de vista psicológico.

Este tipo de actividades, según destaca la docente, son oportunas para fortalecer el proceso formativo en los jóvenes y, del mismo modo, se busca el desarrollo de competencias especializadas de los estudiantes.

Agrega que el principal objetivo de la actividad se enfoca en el abordaje y la atención psicosocial que se le debe dar al adulto mayor.

Estimulación cognitiva, estimulación en motricidad gruesa, motricidad fina y arte terapia, fue parte de las prácticas profesionales que los futuros psicólogos desarrollaron durante la jornada.

Para desarrollar estas actividades los estudiantes organizaron trece mesas de trabajo, en las que alrededor de cinco jóvenes desarrollaron sus prácticas con los adultos mayores, integrados en cada una de las mesas.

Algunos estudiantes destacaron que este tipo de actividades son oportunas para poner en práctica los conocimientos transmitidos en el salón de clase, por lo que, desarrollar temas como el arte terapia que consiste en que el adulto mayor trabaje con colores, plumones o con dibujos en la forma que ellos desean, solo puede ser aprendido poniéndolo en práctica.

Por otra parte, el estudiante Elvis Torres, quien tenía una estación a su cargo, se enfocó en trabajar la musico terapia. “Es una técnica que ayuda a procesos motrices y relajación, tiene diferentes beneficios en cuanto a los procesos de ánimo, relajación, desestresa y ayuda a la motricidad fina y gruesa”, explica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 − cinco =