Estudiantes de Psicología lideran jornada de estimulación cognitiva

Zuleyma Rivera
Fotografía: Alicia Umaña
La Palabra Universitaria

En el marco del Día Mundial del Cerebro, conmemorado cada 22 de julio, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desarrolló una jornada de estimulación cognitiva con el objetivo de fortalecer las habilidades mentales de los estudiantes mediante reflexiones, desafíos y dinámicas, promoviendo así la importancia de cuidar y ejercitar el cerebro.

Durante la actividad, estudiantes de la Licenciatura en Psicología fueron los encargados de coordinar las dinámicas, generando un ambiente participativo y de aprendizaje.

Nancy Cortez, coordinadora de la Cátedra de Género e invitada especial por la Escuela de Psicología, destacó la importancia de este tipo de ejercicios y abordó temáticas relacionadas con la violencia, sus efectos en la salud mental y la necesidad de visibilizar problemáticas como la violencia digital. “Muchos no reconocen la violencia digital como una forma real de agresión, pero incluye el ciberacoso y otras situaciones que han llevado incluso al suicidio”, señaló Cortez.

Estas jornadas no solo promueven la estimulación cognitiva, sino que también abren espacios de sensibilización sobre temas que afectan el bienestar mental de la comunidad universitaria. Además, fomentan una mayor conciencia sobre el aprendizaje, la percepción y la importancia de reflexionar sobre el impacto de la violencia en la salud emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − ocho =