El rol de los museos en la educación

Víctor Manuel Rivas
Coordinador de la carrera de Arquitectura

El hablar de los museos, es referirse a un tema de conocimiento y desarrollo de la cultura en cualquier parte del mundo. En El Salvador, hay una diversidad de museos diseminados en el territorio nacional, hay museos de sitio, comunitarios, de arte, de antropología, universitarios, de historia, de ciencias naturales, militares, sobre personajes destacados, deportivos, para niños, arqueológicos, entre otros.

En la actualidad los museos se conciben como centros de aprendizaje no formal, donde el conocimiento se transmite de manera accesible, participativa e inclusiva.

Origen de los museos
La palabra museo tiene orígenes clásicos, se deriva de la expresión griega mouseion, que significa “sede de las musas” y designaba una institución filosófica o un lugar de contemplación.

En los siglos XV y XVI, surgen los gabinetes de curiosidades en Europa, donde nobles y científicos coleccionaban objetos exóticos, fósiles, arte y artefactos. Estos espacios aún no eran públicos ni educativos, pero sentaron las bases del coleccionismo sistemático.

Es hasta en el siglo XVII, que nace el museo como espacio público, siendo la fundación British Museum de Londres como uno de los primeros museos en 1753, y el Museo de Louvre en París.
Educación no formal e inclusiva

A diferencia de la educación formal, que ocurre en instituciones educativas regladas, la educación museística es voluntaria, experiencial y personalizada. Según Hein (1998), los museos actúan como «entornos de aprendizaje constructivista», donde los visitantes construyen el conocimiento a partir de la interacción con las exhibiciones y actividades.

Además, los museos pueden adaptarse a diferentes públicos: niños, adultos mayores, personas con discapacidad o comunidades vulnerables. Esto promueve la inclusión social y el acceso equitativo al conocimiento (Hooper-Greenhill, 2007).

Museos como espacios de diálogo y reflexión
Los museos no solo presentan información, sino que también generan espacios de reflexión crítica sobre temas sociales, históricos y científicos. Exposiciones sobre derechos humanos, cambio climático, o memoria histórica permiten que el público dialogue sobre problemáticas contemporáneas desde una perspectiva informada.

De acuerdo con Simon (2010), los museos del siglo XXI deben fomentar la participación del público en la creación de contenido y en la interpretación de las colecciones, consolidando su función como foros democráticos.

Educación patrimonial y construcción de identidad
Uno de los roles más significativos del museo es el de custodio del patrimonio cultural y natural. Al educar sobre el pasado, los museos fortalecen la identidad colectiva, promueven el respeto por la diversidad cultural y sensibilizan sobre la necesidad de conservar el patrimonio.

El Consejo Internacional de Museos (ICOM, 2019) subraya que los museos son instituciones clave para el desarrollo sostenible, dado que promueven el respeto por el entorno y las tradiciones locales a través de la educación patrimonial.

Día de los museos
Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos por iniciativa del Consejo Nacional de Museos (ICOM). Fue establecido en 1977 con el objetivo de destacar la importancia de los museos como instituciones culturales y espacios de intercambio, conocimiento e inclusión.

Los museos desempeñan un rol esencial en la educación de la sociedad contemporánea. Más allá de conservar y exhibir objetos, son espacios dinámicos de aprendizaje, inclusión y participación ciudadana. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades sociales los convierte en aliados clave de la educación a lo largo de toda la vida.

La digitalización ha ampliado enormemente el alcance educativo de los museos. Visitas virtuales, realidad aumentada y aplicaciones móviles, permiten nuevas formas de aprendizaje interactivo. Además, plataformas digitales permiten que los museos lleguen a audiencias globales, superando barreras geográficas y económicas (Parry, 2007).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco × = 15