El diplomado aborda no solo el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza, sino también la importancia de aplicarla de forma ética y responsable, evitando que se convierta en un sustituto del trabajo docente y enfocándose en mejorar las dinámicas metodológicas y didácticas.
Redacción: Cristian Martínez
Fotografía: Alexandra Rivas
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) inició el diplomado Herramientas de inteligencia artificial en el proceso enseñanza-aprendizaje, dirigido a los docentes de las escuelas de Idiomas, Psicología, Antropología y Comunicaciones, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales.
Una de las temáticas centrales del programa es el uso ético y responsable de estas herramientas, no como sustitutos del rol docente, sino como recursos de apoyo para optimizar el proceso educativo. En total, participan 60 docentes, tanto de tiempo completo como hora clase.
“La idea es que los docentes que están participando tengan herramientas relacionadas con el manejo de la inteligencia artificial en los procesos didácticos, fundamentalmente cómo poder utilizar y optimizar estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, explicó Antonio Herrera Palacios, facilitador del diplomado.

El uso de tecnologías en la educación también presenta retos. Así lo señaló Alejandro Herrera, docente de la Escuela de Comunicaciones, quien destacó que “a nivel de retos para los docentes, lo más importante es entender que muchas personas no están familiarizadas con este tipo de herramientas porque provienen de un entorno educativo más tradicional. El rol del docente es educar en cómo se utilizan y cuál es la manera correcta de aplicarlas”, de lo cual deriva la importancia de este proceso, destaca.
En la misma línea, Aldo Maldonado, docente de Comunicaciones, reforzó que “lo que se busca con este diplomado es brindar herramientas al docente para que mejore sus procesos educativos. No se trata de sustituir su trabajo, sino de enriquecer las actividades didácticas, los procesos metodológicos y la creación de instrumentos de evaluación”.
Con esta iniciativa, los docentes fortalecen sus competencias en el uso de herramientas tecnológicas, lo que les permitirá incorporarlas de manera estratégica en la dinámica educativa y potenciar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, según han explicado las autoridades académicas.