La proyección social permite a docentes y estudiantes apoyar a diversos sectores en áreas claves para su desarrollo.
Redacción: Kevin Méndez
La Palabra Universitaria
La Dirección de Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desarrolló una conferencia virtual dirigida a docentes de distintas facultades, con el propósito de dar a conocer los alcances y modalidades de trabajo de este importante eje institucional.
La ponencia estuvo a cargo de William Geliz, director de la Dirección de Proyección Social, quien explicó que este componente universitario se implementa bajo dos modalidades. La primera corresponde a las actividades, que se ejecutan en un solo ciclo académico y buscan atender necesidades inmediatas. La segunda modalidad son los proyectos, que tienen una duración de dos o más ciclos y están orientados a brindar soluciones sostenibles.
Durante la conferencia también se presentaron las principales líneas de acción en las que se centra la proyección social de la UTEC: identidad cultural, medio ambiente, desarrollo de tecnologías de la información, prevención de la violencia, equidad de género, turismo, formación continua, asistencia técnica, salud mental y emprendimiento.
La jornada permitió a los docentes conocer de primera mano cómo estas iniciativas fortalecen el impacto social de la universidad y, además, identificar de qué manera pueden involucrarse en proyectos que vinculan a la academia con las comunidades.