Clausuran diplomado sobre inteligencia artificial

Escuchar nota

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Un grupo de directores, subdirectores, coordinadores y docentes de educación media de instituciones educativas públicas y privadas provenientes de diversos centros educativos, que son parte de la red de instituciones de educación media, recibieron sus diplomas de participación y aprobación del diplomado especializado sobre Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la Educación, que se impartió en los salones de clase de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Esta iniciativa se impulsa desde la unidad de nuevo ingreso, y forma parte de las acciones estratégicas que la casa de estudios superiores impulsa con las instituciones de la mencionada red, para fortalecer las competencias de los profesores de esos centros educativos.

Según los organizadores de este proyecto, su objetivo se enfocó en desarrollar habilidades técnicas de enseñanza con herramientas de inteligencia artificial en las aulas, y metodologías de clase.

También buscó conocer diversas herramientas de inteligencia artificial y aprender el uso y dominio de estas herramientas para el desarrollo de metodologías de clase.

Según los organizadores, por medio de este proyecto se ayudó a los profesores a personalizar el aprendizaje con sistemas de tutorías y automatizar tareas administrativas, lo que permitirá a los educadores a centrarse más en enseñar y orientar a los estudiantes.

En los tiempos actuales se requiere un replanteamiento adecuado de lo que significa enseñar y aprender, lo que implica priorizar el pensamiento crítico, la colaboración y las pedagogías impulsadas por la creatividad, la comprensión intercultural y la educación para la ciudadanía global, así como la alfabetización en IA.

Durante el curso, que tuvo una duración de un mes, dividido en 32 horas, los participantes analizaron temas como los fundamentos de la IA, la IA en la elaboración de contenidos, IA para la creación de recursos audiovisuales, y la IA para la gestión educativa.

La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la educación de diversas formas, como la personalización del aprendizaje, mejora de la retroalimentación, automatización de tareas, detección de dificultades de aprendizaje, ampliar el acceso a la educación y hacer que el aprendizaje sea más atractivo, han explicado los organizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + = diez