Foro de Sostenibilidad Ambiental RIESSCA 2025 en UTEC impulsa la educación ambiental

Redacción: Alicia Umaña
Fotografía: Kimberly Rivera
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue sede del Foro de Sostenibilidad Ambiental RIESSCA 2025, un espacio que reunió a representantes del sector académico, gubernamental y privado con el propósito de fortalecer la educación ambiental en el país a través del abordaje de temas clave.

El evento, organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior de El Salvador para el Fortalecimiento de la Educación y Cultura Ambiental (RIESSCA), se desarrolló en el Auditorio La Paz y contó con la participación de alrededor de once universidades integrantes de la red.

La apertura estuvo a cargo de Lissette Canales, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y directora del programa de sostenibilidad UTEC Verde, quien destacó que el foro fue creado para promover la reflexión y el intercambio de ideas, subrayando la importancia de la innovación, la gestión de riesgos y la sostenibilidad como pilares para el desarrollo institucional.

Posteriormente, René Sigüenza, coordinador operativo del programa UTEC Verde y presidente de RIESSCA, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a las instituciones que forman parte de la red. Además, enfatizó que este espacio refleja el compromiso conjunto de impulsar la educación ambiental y posicionar la sostenibilidad como un eje estratégico para el desarrollo de El Salvador.

El foro incluyó la participación de panelistas expertos que abordaron temas cruciales desde distintos enfoques. Angélica Quintanilla, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desarrolló el tema “Sostenibilidad de los ecosistemas terrestres”. Desde el ámbito académico, Werner Mena, director de Oceánica, escuela de buceo, impartió la conferencia “Sostenibilidad de los ecosistemas marinos”. Finalmente, el representante del sector privado, Jorge Aguilar, expuso “Acción Ambiental en la Comunidad Universitaria: Transformando Hábitos para un Futuro Sostenible mediante la cultura 3R”.

Entre las universidades participantes se encuentran: Universidad Tecnológica de El Salvador, Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios, Universidad Albert Einstein, Universidad Evangélica de El Salvador, Universidad Modular Abierta, Universidad Pedagógica de El Salvador, Universidad Politécnica de El Salvador, Universidad Andrés Bello y Universidad Gerardo Barrios.

Este foro marca la reactivación oficial de RIESSCA tras un periodo de inactividad. La red retoma su misión de fortalecer la educación ambiental y promover soluciones sostenibles mediante la concienciación estudiantil, la articulación interinstitucional y el desarrollo de actividades de campo, incluyendo visitas a diversas áreas naturales protegidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 × = treinta seis