La Facultad de Ciencias Sociales de la UTEC, en conjunto con la Escuela de Psicología, concluyó la Semana de la Psicología en Acción con un taller dedicado al bienestar emocional.
Redacción y fotografías: Nohemy Cruz
La Palabra Universitaria
Con motivo del Día del Psicólogo Salvadoreño, la Escuela de Psicología organizó la última actividad de la semana, titulada “Psicoritmo”. Este evento, celebrado en el marco del Día Internacional de la Salud Mental y del Día del Psicólogo Salvadoreño, tuvo como propósito promover prácticas de autocuidado y ofrecer herramientas efectivas para gestionar momentos de tensión, incentivando el equilibrio emocional dentro de la comunidad universitaria.
Durante el taller, la docente Angélica Nohemí Flores, quien colaboró en la organización de la Semana de la Psicología en Acción, explicó que cada año se desarrollan iniciativas orientadas a fomentar el cuidado mental y físico. Subrayó la importancia de mantener el bienestar corporal y motivó a los jóvenes a mantenerse activos y conscientes de su salud integral.
Asimismo, se contó con la participación especial de Liseth Romero, representante de la Asociación para Danza Deportiva Salvadoreña (APDDES), quien animó la jornada con ejercicios de baile y dinámicas lúdicas que combinaron movimiento y expresión emocional.
Romero compartió experiencias reales de personas que han superado dificultades a través del ritmo y la danza, demostrando cómo el movimiento corporal puede fortalecer la motivación y contribuir al bienestar psicológico.
Entre música, risas y energía positiva, los asistentes —principalmente estudiantes de Psicología— disfrutaron de una experiencia donde el cuerpo y la mente se unieron en armonía, reafirmando el valor del autocuidado emocional como parte esencial de la formación profesional y humana.