Investigaciones de cátedra presentaron escuelas de la facultad de ciencias sociales de la Utec

Trabajos enfocados en el aprendizaje de estudiantes de educación media, la fotografía periodística, vocabulario especializado en negocios y la adicción a las redes sociales, fueron presentados por los estudiantes de las diversas escuelas de la mencionada facultad.

Wilber Corpeño
Fotos: Norman Trujillo
La Palabra Universitaria

Las investigaciones de cátedra desarrolladas durante el curso del ciclo 01-2023 por los estudiantes de las diferentes escuelas de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), fueron presentadas ante estudiantes, docentes y autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social.

Previo a las exposiciones de los estudiantes, la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, ha destacado que la exposición de estos trabajos representa un reconocimiento público al trabajo realizado por estudiantes y docentes durante el curso del ciclo.

“Esta es una forma de hacer cumplir, primero un programa establecido en las asignaturas cursadas, pero no solo eso, sino también hacer vivir por ustedes y que se cumplan las competencias que nos hemos propuesto cuando planteamos en el diseño instruccional el desarrollo de un trabajo de investigación de cátedra de esta naturaleza”, dice.

Por su parte la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, felicitó el esfuerzo realizado por la facultad de ciencias sociales y sus diversas escuelas, pues la investigación de cátedra es una herramienta más como metodología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permite que los estudiantes practiquen algunas de las competencias que son necesarias para su desempeño.

“Creo que la investigación de cátedra está empezando a retomar de nuevo ese camino que traíamos y que de alguna manera se vio interrumpido por la pandemia”, reflexiona.

Impacto del sistema educativo del Centro Escolar “1° de Julio de 1823”, en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica; fue el tema de la investigación que presentaron los estudiantes de la escuela de antropología, orientados por la docente Salamita Ordoñez Valle.

Por su parte los estudiantes del profesor Norman Trujillo, de la escuela de comunicaciones, presentaron la investigación denominada Manipulación conceptual en la fotografía periodística.

Los estudiantes del maestro, Julio Aníbal Blanco, de la escuela de idiomas, presentaron el tema denominado Vocabulary Business incorporation in business english VII and VIII courses at Utec.

Por su parte los estudiantes de la escuela de psicología, orientados por el docente Marlon Elías Lobos, presentaron la investigación enfocada en la adicción de las redes sociales y su relación con el insomnio no orgánico en los estudiantes de educación media del Instituto Nacional Walter Thilo Deininger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete − = 3