Saltar al contenido
5 de julio de 2025
Boletín
La Palabra Universitaria

La Palabra Universitaria

Periódico digital de la Universidad Tecnológica de El Salvador

  • Inicio
  • En el campus
    • Capacitaciones
    • Conferencias
    • Congresos
    • Convenios
    • En la academia
  • Facultades
    • Ciencias Empresariales
    • Ciencias Sociales
    • Derecho
    • Informática y Ciencias Aplicadas
    • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Claroscuro
  • Proyección social
  • Deportes
  • LabNucleo
  • Enfoques

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023

Categories

  • Becarios
  • Capacitaciones
  • Ciencias Empresariales
  • Ciencias Sociales
  • Claroscuro
  • Conferencias
  • Congresos
  • Convenios
  • Decanato estudiantes
  • Deportes
  • Derecho
  • Diálogos
  • En el campus
  • En el país
  • En la academia
  • Enfoques
  • Facultades
  • Informática y Ciencias Aplicadas
  • Investigaciones
  • LabNucleo
  • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Proyección social
  • Videoconferencias
  • Inicio
  • Arqueólogo expone evolución de la herrería en El Salvador
  • Claroscuro

Arqueólogo expone evolución de la herrería en El Salvador

antonio.herrera17 horas desde que se envió10 horas desde que se envió04 minutos

La conferencia recorrió los hitos históricos del trabajo del hierro en el país, desde el siglo XVI hasta el XVIII, resaltando su impacto en la vida cotidiana.

Redacción y fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

El arqueólogo salvadoreño José Orión Castellón Frech visitó el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) para presentar su conferencia: Una aproximación a la evolución tecnológica de la herrería en El Salvador: Sitio Arqueológico Ciudad Vieja y Metapas del Fierro (siglos XVI-XVII-XVIII).

La presentación, dirigida a docentes, estudiantes y público en general, abordó el desarrollo cronológico de la herrería en El Salvador, desde la introducción de esta tecnología en el siglo XVI en la antigua Villa de San Salvador hasta su transformación a lo largo de los siglos.

De acuerdo con el ponente, la exposición se basa en un fragmento de su tesis elaborada entre 2021 y 2022, y también explora la explotación de afloramientos mineros en zonas compartidas con Honduras y Guatemala, así como la evolución de las técnicas herreras a través del tiempo.

“Esta investigación tiene como objetivo principal recorrer los acontecimientos clave que nos llevaron al desarrollo tecnológico y a la adopción del dominio del hierro. Si se fijan, usamos el hierro para casi todo. Una de las cuestiones más emblemáticas es el uso de cubiertos. Ese tipo de particularidades no puede pasar desapercibido en nuestra realidad”, afirmó el arqueólogo Castellón durante su ponencia.

El evento formó parte de la Jornada Permanente de Diálogos Culturales en el MUA, una iniciativa que busca ofrecer un espacio dinámico de difusión cultural, donde se compartan conocimientos arqueológicos, antropológicos e históricos en beneficio de la formación profesional universitaria y de la sociedad en general.

Orión Castellón Frech es graduado de la Licenciatura en Arqueología por la UTEC. Ha participado en diversos proyectos arqueológicos a nivel nacional, que abarcan desde la época prehispánica hasta la colonial. También ha colaborado en investigaciones antropológicas y comunitarias enfocadas en la revitalización cultural local, la puesta en valor del patrimonio y su promoción.

Etiquetado: arqueólogo Herrería en El Salvador Museo Universitario de Antropología ponencia

Navegación de entradas

Anterior: Nuevos profesionales obtienen su maestría en la UTEC
Siguiente: Docentes de educación media culminan diplomado en metodología de la investigación escolar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + siete =

Noticias relacionadas

Coro Universitario fortalece el arte musical y la proyección cultural en la UTEC

antonio.herrera3 semanas desde que se envió 0

Arqueóloga salvadoreña revive la historia del tren en El Salvador

antonio.herrera1 mes desde que se envió 0

Deportes

Deportes
UTEC domina la primera jornada del Torneo ANADES 2025
Deportes
Gala de ANADES conmemora once años de trabajo en pro del deporte estudiantil
Deportes
Diálogos
Tom Coreas: La voz que enciende la pasión del fútbol salvadoreño
Deportes
Ex Utec se corona campeón en la tercera edición del torneo de baloncesto Maxi-Utec 55

En escena

Video institucional 2025
Universidad Tecnológica de El Salvador - La Palabra Universitaria 2025. Powered By BlazeThemes.