El muralista Isaac Sosa compartió su experiencia con estudiantes de Diseño Gráfico. El evento culminó con el anuncio de un mural ecológico en el campus para fomentar la conciencia ambiental entre la comunidad estudiantil.
Ana Sorto
Fotografías: Alexander Morales – Ana Sorto
La Palabra Universitaria
La Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, a través de la Escuela de Ciencias Aplicadas y con el respaldo de la iniciativa UTEC Verde, realizó una conferencia dirigida a estudiantes de Diseño Gráfico titulada Mural UTEC Verde: una expresión artística para la sostenibilidad.
La presentación fue introducida por la licenciada en Diseño Gráfico, Ana Villalta, quien destacó la importancia del arte visual como una herramienta poderosa para comunicar, sensibilizar y transformar entornos.
El encargado de la ponencia principal fue el técnico en Diseño Gráfico, artista visual y muralista salvadoreño, Isaac Sosa, quien compartió su experiencia en el muralismo y las técnicas que utiliza en sus procesos creativos.
“El simbolismo del arte es tan diverso, pero en el muralismo se convierte en una herramienta de transformación social”, expresó Sosa, al enfatizar que no se trata únicamente de una expresión estética, sino de un vehículo de cambio en los comportamientos sociales.
“El muralismo no se fundamenta en la estética, sino en la esencia de su contenido: el mensaje que se desea transmitir”, añadió.
Durante su intervención, el artista explicó las etapas esenciales para crear un mural, entre las que destacó: conceptualización, identificación del muro y sus características, preparación de la superficie, selección de herramientas y técnicas, montaje, consideraciones de seguridad y, finalmente, la ejecución artística.
El evento contó con la presencia del director de la Escuela de Ciencias Aplicadas, Ramón Cornejo; la coordinadora del área de Diseño Gráfico, Cecilia Méndez de Romero; el equipo de UTEC Verde, docentes de las carreras de Diseño Gráfico y Arquitectura, así como el personal académico de la facultad.
Un mural ecológico para la UTEC
Durante la actividad, la coordinadora Cecilia Méndez anunció un proyecto que busca materializar los conceptos abordados en la conferencia: la creación de un mural en el área verde del edificio Francisco Morazán.
Sobre esta iniciativa, el director Ramón Cornejo destacó que “el mensaje que se quiere transmitir con la realización del mural es generar conciencia ecológica, porque todo debe tener un equilibrio en nuestro planeta”.
Con actividades como esta, la Universidad Tecnológica de El Salvador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el uso del arte como herramienta de transformación social y ambiental.
