Imparten ponencia en la Utec sobre los desafíos del comunicador digital multimedia

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Sobre los desafíos y oportunidades para el comunicador digital versó un conversatorio que recientemente se desarrolló en uno de los salones de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que los principales protagonistas fueron estudiantes de carreras afines a las comunicaciones.

Para compartir experiencias y un listado de útiles consejos, fue invitado el profesional de las comunicaciones y graduado de la Utec, Rafael Granados, gerente de comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Santa Ana.

De acuerdo con los organizadores de la actividad, este tipo de tópicos son de fundamental importancia para los estudiantes o futuros profesionales en cualquier campo de las comunicaciones, ya que es de esta manera que pueden ponerse al día con las exigencias que el mercado está demandando en los tiempos actuales.

Y es que, de acuerdo con el experto, quien también es creador de contenido periodístico para Grupo La Red, el panorama digital actual presenta tantos retos como oportunidades para los comunicadores digitales, que pueden ir desde el manejo de la sobrecarga de información que está disponible en diversas plataformas y/o espacios.

La avalancha de información que circula en línea dificulta que los mensajes se destaquen y lleguen a la audiencia objetivo, por ello, los comunicadores digitales deben ser expertos en captar la atención y crear contenido relevante y atractivo que se diferencie del ruido, destaca el experto.

Por otro lado, la proliferación de información falsa y engañosa en las plataformas digitales representa un desafío para la credibilidad de los comunicadores, por lo que es crucial que verifiquen la información y la presenten de manera transparente y responsable siempre, describe Granados.

Es de entender que el público en línea está fragmentado en diversos nichos con intereses y preferencias específicas; por lo tanto, los comunicadores digitales deben adaptar sus estrategias y mensajes para llegar a cada segmento de manera efectiva.

La actividad se desarrolló con el propósito de motivar a los estudiantes a que sean autodidactas, a investigar y a aprovechar al máximo la formación que reciben en todas las áreas de las comunicaciones, especialmente en el entorno digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis + = 13