Ponencia especializada sobre técnicas para buscar empleos impartieron a jóvenes estudiantes

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Una interesante conferencia virtual ha organizado recientemente la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID en conjunto con Development Alternatives, Inc (DAI), en la que su principal audiencia fueron jóvenes en su mayoría universitarios, quienes conocieron los secretos para la búsqueda de oportunidades de formación y empleo.

La conferencia fue impartida por la especialista en empleabilidad, Claudia Díaz, quien es parte del equipo de expertos del proyecto habilidades para el empleo, oficializado por la referida Agencia de Estados Unidos en el mes de septiembre del año anterior, y que se pretende este vigente hasta el 2028, con el objetivo de la formación y colocación laboral de personas jóvenes y de migrantes retornados en el país.

Durante su alocución la experta compartió con los estudiantes consejos para elaborar una hoja de vida, vestimenta adecuada para el área laboral, búsqueda de empleo entre otras, todo esto con el fin de encaminarlos en el mundo laboral.

De acuerdo con la experta existen tres secretos fundamentales que tienen que practicarse en el proceso de la búsqueda de oportunidades de formación; mismas que son antecedidas por el hecho natural de que se conozca aspectos fundamentales como las tendencias del mundo del trabajo, las demandas del mercado laboral y las competencias requeridas.

El primer secreto, dice, tomar en cuenta la formación profesional en los tiempos actuales, pues de acuerdo con algunas investigaciones de acá al 2025 las siete carreras profesionales que se estarán demandando de mejor manera en el mercado son aquellas relacionadas con los creadores de contenido, marketing digital, arte digital, analista de datos e inteligencia artificial, desarrollo de software y la ingeniería mecánica o diseño industrial.

Conocer la demanda del mercado laboral es el segundo secreto que señala la experta, y es que agrega, este es el espacio donde las empresas que necesitan talento y las personas que ofrecen su talento se encuentran.

“Cuando hablamos de demanda laboral hablamos de las necesidades de las empresas, las áreas más demandadas por ellas”, explica.

El tercer secreto del que habla es tomar en cuenta las competencias más requeridas en el mercado, lo que significa, describe, que las habilidades que se manejen o se puedan desarrollar serán determinantes a la hora de la contratación, por lo que hace un llamado a los jóvenes a aspirar siempre por procesos de formación integral.

“Para las empresas de mucho valor que tu puedas desarrollar y puedas demostrar que tienes esas competencias, porque es parte de su productividad y competitividad”, recomienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 5 = treinta cinco