Wonka la historia del chocolatero es exhibida en el Cine con Ciencia de la Utec

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

El programa Cine con Ciencia que impulsa la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), llevo a cabo la proyección de la película Wonka, un filme de fantasía musical dirigida por Paul King, a partir de un guion que coescribió con Simon Farnaby.

Basada en el personaje que protagoniza “Charlie y la fábrica de chocolate”, el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, Wonka, cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día.

De acuerdo con las autoridades de la dirección de investigaciones de la Utec, el filme, que deja una interesante enseñanza sobre la incansable búsqueda del éxito, fue proyectado en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

La directora de investigaciones, Camila Calles, destaca la importancia de exponer este tipo de historias ante los jóvenes como una manera de fomentar su creatividad y promover su aprendizaje.

“Desde la dirección de investigaciones impulsamos la iniciativa del Cine con Ciencia y la intención es que llevemos contenido científico relacionado con un entorno similar, como en este caso que proyectamos una película relacionada con la conmemoración del Día de la Innovación y la Creatividad”, dice.

Siempre se busca una película que se apegue al contexto de los que se está destacando o conmemorando, como el caso del Día de la Innovación y la Creatividad, “para lo que buscamos esta película, que precisamente reseña ese espíritu creativo e innovador en el personaje sobre el que se basa la historia”, agrega.

“Generalmente buscamos temas relacionados con la ciencia, pero también lo que queremos es que el contenido científico no sea tan duro ni tan árido como suele pensarse, para que los jóvenes empiecen a introducirse en el mundo de la ciencia”, reflexiona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = seis