UTEC impulsa programa para emprendimiento sostenible

Ana Sorto
La Palabra Universitaria

El Centro de Emprendimiento e Innovación Social Crea UTEC junto a UTEC Verde y Cleantech HUB Colombia, realizaron el lanzamiento del programa de incubación HUB El Salvador.

La presentación estuvo dirigida por la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTEC y directora del Programa Ambiental UTEC Verde, Lissette Canales de Ramírez, quien explicó que se tiene como objetivo con este programa incentivar a emprendedores a tener sensibilidad ante el cambio climático.

Durante el evento se presentaron a las organizaciones e instituciones que son parte del programa de emprendimientos sostenibles, entre ellas la Oficina de Apoyo a la Innovación (G’NIUS) de la UTEC, Cleantech HUB Colombia y Climate Launchpad, Núcleo(N), Universidad Externado de Colombia, Centro de Emprendimiento Saldívar, Universidad del Pacífico, entre otras.

Se enfatizó en el éxito del programa que ha llevado a muchos emprendedores a participar con sus proyectos con otros países, destacando algunos que han sido reconocidos por su innovación y sostenibilidad ante el cambio climático como parte de la solución ante los problemas ambientales actuales.

Por ejemplo, el emprendedor Edwin Gómez, con su proyecto Gemelo Digital para la Implementación de la Agricultura Climáticamente Inteligente; y Allan Figueredo, con su proyecto Invernadero Bioclimático Inteligente (Émula), impulsado por inteligencia artificial, ambos del programa Climate Hubs, abordaron puntos clave sobre sus experiencias en el desarrollo de sus trabajos.

Fomentar trabajo en unidad

La representante de la organización Cleantech HUB y Climate Launchpad, Mónica Ávila Forero, destacó que «mediante el fortalecimiento empresarial, buscamos fomentar el trabajo en unidad que se nutre de espacios de formación y de conexión a través de programas holísticos de incubación y aceleración».

Además, describió los diferentes emprendimientos a los que se les ha dado apoyo en varios países, que están impulsando el desarrollo sostenible.

Jennifer Gonzáles fue otra de las expositoras en la ponencia, la cual se refirió a los programas regionales de Cleantech HUB, en el que resaltó la relevancia que ha tenido en su país Colombia, y que está cubriendo espacios en otros países de la región, como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador entre otros.

El coordinador del Programa de Emprendedores de la UTEC, Douglas Cabezas, dio información general del proceso de aplicación, fechas, consideraciones y temas aceptados, mencionando algunos como la adaptación y resiliencia, economía azul, economías circulares, entre otros.

El coordinador enfatizó que “esta invitación no es solamente para estudiantes, está abierta para cualquier persona que tenga una solución climática, y que desee impulsar su emprendimiento”, además de recalcar que es esencial motivar a más personas a contribuir en soluciones ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× siete = 35