Sobre cambio climático versó ponencia en la Utec de ministro de Medio Ambiente

La alocución de Fernando López se desarrolló en el marco de la inauguración de la Semana de la Responsabilidad Legal con el Medio Ambiente (SERESMA) que organizó la facultad de derecho.

Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria

Con una ponencia magistral sobre el cambio climático que impartió el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, se dio por inaugurada la Semana de la Responsabilidad Legal con el Medio Ambiente (SERESMA) en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Este tipo de actividades, dijeron los organizadores, se desarrollan con el fin de promover iniciativas relacionadas con la responsabilidad legal y el medio ambiente, la promoción del cumplimiento de leyes ambientales, la educación sobre prácticas sostenibles, la identificación de impactos ambientales, la promoción de la responsabilidad social empresarial y la participación en proyectos comunitarios para el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, el funcionario compartió argumentos sólidos del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, causado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) en la atmósfera.

“El cambio climático nos afecta como región centroamericana con eventos hidrometeorológicos que están siendo cada vez más frecuentes e intensos que nos ocasión riesgo, vulnerabilidad, desplazamiento forzado, entre otros”, expresa el ponente.

Afirma que, en esta generación, se producen 4 mil 226.48 toneladas de residuos al día, según las estadísticas del año pasado en El Salvador. Los científicos han concluido que el calentamiento global está ocurriendo a un ritmo acelerado y que es principalmente causado por la actividad humana.

El ministro de medio ambiente preguntó a la audiencia ¿Qué es más conveniente, contratar a 100 mil personas para recoger la basura o que cada uno deje de botarla? interrogante sobre la cual recalca que el país más limpio no es aquel que “más se mande a limpiar, sino aquel que hace conciencia de que cada una de las acciones suma”.

El especialista dice que es importante que todos trabajemos juntos para enfrentar este desafío global y preservar el planeta, así como la protección de animales, principalmente los que están en peligro de extinción, por lo cual menciona que en el país hay programas de conservación de muchas especies en riesgo.

Entre las acciones que se pueden tomar para contrarrestar el cambio climático se mencionan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar la biodiversidad, promover el uso de energías renovables, fomentar la educación y conciencia ambiental, al igual que promover políticas públicas que fomenten la sostenibilidad ambiental.

Comenta que la Ley de Cambio Climático está en proceso ya que es un problema que está causando vulnerabilidad y debe estar normado. Por otro lado, el país cuenta con programas de voluntariado para formar parte de las soluciones ambientales.

Para cerrar la conferencia el especialista afirma que cada pequeña acción cuenta para proteger nuestro planeta y es una responsabilidad de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 9 = cincuenta cuatro