Segunda cohorte de doctorandos de la Utec inicia proceso formativo

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La segunda cohorte de aspirantes a doctores de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), ha iniciado oficialmente su proceso formativo que sobrellevarán en los próximos años con la Universidad de Alicante, España.

Para ello ha llegado al campus de la Utec el director del Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina, IUESAL, de la Universidad de Alicante, España, Roque Moreno Fonseret, quien ha tenido un primer acercamiento con los aspirantes.

Las autoridades de la dirección de relaciones internacionales de esta casa de estudios universitarios han explicado que la visita del académico español marca la continuación del proyecto de formación internacional, Programa de Doctorado, en su segunda cohorte con la Universidad de Alicante, socia estratégica de la Utec.

Enfatizaron que en la primera cohorte se graduaron 15 doctores y que, para esta segunda etapa, se espera la formación de 10 nuevos profesionales especializados en distintas áreas, quienes en esta primera fase han debido asistir a las entrevistas y revisión de documentos.

Con esto, dijeron, la Universidad de Alicante y la Utec contribuyen a formar nuevo talento al más alto nivel y del mismo modo aportan a la calidad de la educación.

De acuerdo a los responsables de este programa, la internacionalización es un proceso clave para las universidades en un mundo cada vez más globalizado; en ese sentido, se vuelve un elemento fundamental para el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES), pues les permite fomentar su diversidad cultural, se favorecen las colaboraciones académicas, el desarrollo de habilidades interculturales y la calidad académica, entre otros.

La atracción de estudiantes internacionales, el acceso a recursos globales, el desarrollo de programas internacionales, y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son factores que también permiten a las universidades la internacionalización.

La internacionalización no solo beneficia a la universidad y a sus estudiantes, sino que también desempeña un papel crucial en la formación de individuos preparados para abordar los desafíos globales y contribuir al progreso mundial, enfatizan las autoridades de la dirección de relaciones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno × 7 =