Imparten ponencia sobre los criterios editoriales de Redalyc

Elsy Henríquez/Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Criterios editoriales de Redalyc es el tema de una conferencia realizada recientemente en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), organizada de manera conjunta entre la vicerrectoría de investigación y proyección social y el sistema bibliotecario.

La conferencia, que contó con la presencia de representantes de sistemas bibliotecarios de varias universidades, fue impartida por la evaluadora internacional de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Damaris Tejedor.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que desde el sistema bibliotecario se ha logrado establecer importantes alianzas, ya que la internacionalización es parte esencial del tema de la difusión de la ciencia.

“Y, en ese sentido, las revistas especializadas son el mecanismo para dar a conocer esos avances”, enfatiza.

Precisamente la exposición de la invitada se basó en los requisitos que la Redalyc demanda de las publicaciones especializadas, es decir, las revistas científicas que alojan la producción científica que se genera dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Algunos criterios básicos para la admisión de revistas especializadas en la Redalyc se enfocan en la revisión de pares, es decir que todo material publicado deberá ser sometido a un proceso de dictamen por pares académicos.

El porcentaje de contenido científico es otro de los criterios que tienen que ser cumplidos, y se refiere a que al menos el 75 por ciento de las colaboraciones de cada fascículo deben ser resultados originales producto de investigaciones científicas, así como las aportaciones originales significativas para el área específica de la revista.

La exogeneidad en publicación, también es un criterio para cumplir, y se refiere a que al menos el 70 por ciento de los trabajos científicos publicados en cada número son colaboraciones ajenas a la institución editora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ nueve = 16