Exposición de logros de proyección social desarrolla la Utec en Panchimalco

Escuchar nota

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Una vez más, la sala principal de la biblioteca municipal del distrito de Panchimalco, en San Salvador sur, fue el escenario donde tuvo lugar la exposición de logros de proyección social de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), impulsada durante el ciclo 01-2024.

Las autoridades de la dirección de proyección social destacan que este es uno de los principales ejes de acción que la casa de estudios superiores, a través de sus distintas facultades desarrolla para el beneficio de sectores sociales que más necesitan apoyo en su crecimiento en distintas áreas.

El coordinador de proyección social de la facultad de ciencias sociales, Julio Martínez, señala que, desde hace más de un año, se empezó a trabajar el tema de la proyección social en el mencionado distrito, a partir de necesidades relacionadas con la cultura, atención de adultos mayores, promoción y difusión de la localidad.

“Todo esto nos ha llevado a impulsar diversos proyectos desde diversos campos del saber, como la psicología, las comunicaciones, la antropología y el aprendizaje del idioma inglés”, dice.

Y es que, durante el ciclo que recién termina, los estudiantes y docentes de las diversas escuelas han desarrollado proyectos como la creación de la segunda edición de la revista El Historiante de Panchimalco, a cargo de la asignatura Redacción para medios de comunicación, de la escuela de comunicaciones.

Por su parte, desde la escuela de antropología se desarrollan tres grandes apuestas: por un lado, está la iniciativa de las bibliotecas comunitarias, que ha permitido entregar más de mil 500 libros a cuatro centros educativos de la localidad. En otro orden, se trabaja en dos investigaciones, una enfocada en las cofradías de Panchimalco, y la otra está dirigida al tema de los chapetones de Panchimalquito.

La salud mental con adultos mayores es el proyecto que ha desarrollado la escuela de psicología, mientras que la escuela de idiomas impulsó el proyecto de la academia virtual de inglés, en el que han tratado de involucrar a jóvenes de la misma localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


3 − = uno