Expertas del diseño gráfico comparten sus experiencias con estudiantes de la Utec

Rita Araujo, Elba Membreño, Rocío Melgar, y Jackeline Hissel Benavides, fueron las responsables de compartir con los futuros profesionales del diseño gráfico, en una actividad que se desarrolló en el marco de la Semana del Diseñador Gráfico 2023.

Vami Villatoro
La Palabra Universitaria

Mujeres diseñadoras al frente de la transformación digital educativa fue el nombre de un foro especializado que recientemente realizó la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

En la charla especializada participaron como panelistas las expertas del diseño gráfico Rita Araujo, Elba Membreño, Rocío Melgar y Jackeline Hissel Benavides, mujeres que se destacan por su incursión profesional desde el campo de la educación.

En ese orden, Rita Araujo dijo ante la audiencia, que les escuchó a través de una plataforma digital, que desde su experiencia personal le tocó abrirse espacio en la docencia y, desde ese escenario, practicar su rol de enseñar a partir de cómo a ella le gustaría que le hubiesen enseñado.

Por su parte, Rocío Melgar enfatiza que la educación y la innovación son y van a ser siempre el motor de la oportunidad y la fuerza más grande, sobre todo para las mujeres.

“Tenemos que saber y aprender sobre todas las tendencias y sobre todo, saber integrarlas en los trabajos, hacer investigaciones previas y poder hacer algo nuevo y diferente, algo que impacte a la sociedad”, ha dicho por su parte la estudiante, Jackeline Hissel Benavides, reforzando las alocuciones anteriores.

Las panelistas coincidieron que el cambio de lo presencial a la virtualidad fue un golpe complicado y el cambiar las metodologías de enseñanza para poder tener ese alcance pues, aseguran las expertas, no era fácil aprender nuevas plataformas.

Del mismo modo dijeron que la necesidad de ser competitiva y relevante en el mercado es lo que marca e impulsa ha hacer cambios en las metodologías, tanto de aprendizaje como de enseñanza.

“Es necesario integrar lo que nos gusta de forma armoniosa, es algo primordial y pese a que la mujer tiene altas competencias, no siempre es valorada y se tiende a subestimar el trabajo, tomando como preferencia a los hombres que se dedican a la profesión”, ha lamentado la referida joven estudiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 8 = uno