Experta habla sobre la importancia de prevenir cáncer de mama

La doctora, Verónica Hidalgo, fue la responsable de impartir una interesante charla en la que destacó la importancia de detectar a tiempo esa terrible enfermedad que afecta a miles de mujeres en el mundo.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama la dirección de proyección social de la Universidad Tecnología de El Salvador (Utec) organizó el seminario web: Consejos para prevenir el cáncer de mama, que fue impartido por la doctora de la clínica empresarial de la institución, Verónica Hidalgo.

El director de proyección social de la Utec, William Geliz, menciona que el seminario se desarrolla con el objetivo de concientizar y contribuir a la prevención el cáncer de mama. “La concientización sobre el cáncer ayuda a crear avances en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”, describe.

La doctora Hidalgo expresa que el cáncer de mama es una enfermedad que se presenta tanto en mujeres como en hombres, ya que es una enfermedad maligna que se localiza en las células de las mamas.

Actualmente existe un incremento del cáncer de mama en países occidentales y se ha convertido en la principal causa de muerte en la mujer en países de Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina, expresa.

“Es importante examinar la mama, cada mujer, por sí misma, debe tocar la zona del pezón para examinarse y detectar si tiene alguna pelotita. El examen manual de la mama es fácil realizarlo y ayuda a detectar a tiempo las masitas o bolitas en la mama”, dice.

La profesional menciona que es importante la detección temprana de la enfermedad, ya que, si se hace, se puede prevenir, por lo que exhortó a realizarse el examen de la mama, esto debido a que en El Salvador existe un aumento de casos en los últimos años.

“La disminución se puede lograr al autoevaluarse, a la hora de bañarse es la mejor oportunidad para hacerlo, o también cuando se está acostada. Dependiendo de la posición se pueden encontrar las bolitas”, manifiesta Hidalgo.

Entre las causas que desarrollan está enfermedad están la edad avanzada, primera menstruación, antecedentes familiares de cáncer de mama, raza blanca, nunca haber tenido hijos, uso de anticonceptivos orales por mucho tiempo, fumar, consumo de alcohol y drogas y la genética, explica.

Hidalgo expresa que el cáncer de mama no da síntomas, sino hasta que ya está avanzado, por lo que se puede llegar a sentir dolor en las mamas, enrojecimiento, hinchazón, formación de arrugas, pérdida de peso, retracción de un pezón, dolor de huesos, dolor muscular, ganglios inflamados en las axilas, entre otros.

Asimismo, aconsejó que, en casos ya sea hombre o mujeres, que tengan esa enfermedad, es importante que no se automediquen, sino que deben ir al médico.

Por lo tanto, Hidalgo hizo énfasis en acatar las medidas de prevención del cáncer de mama, entre ellas no fumar, no ingerir bebidas alcohólicas, alimentarse bien, hacer ejercicio, tener hijos, lactancia materna, auto examinarse y hacerse la mamografía a partir de los 40 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 + = trece