El acompañamiento de estudiantes de la UTEC, bajo la guía de docentes, fue clave para que jóvenes de tercer ciclo fortalecieran sus conocimientos matemáticos durante aproximadamente dos meses.
Redacción: Jonathan Vásquez
Fotografías: Cortesía
La Palabra Universitaria
“Fortalecimiento matemático para estudiantes del tercer ciclo del Complejo Educativo Montes de San Bartolo IV” es el nombre del proyecto que benefició a cerca de 28 estudiantes de dicha institución, con el objetivo de reforzar contenidos clave en esta área del conocimiento.
La iniciativa fue liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, junto a la Escuela de Ciencias Aplicadas, a través de la Coordinación de Ciencias y Matemática de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC). Durante el desarrollo del proyecto se abordaron temas como ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones con dos incógnitas, producto de polinomios y los casos más comunes de factoreo.
Los beneficiarios expresaron su gratitud y satisfacción con la experiencia. Comentarios como: “Gracias a ellos aprendí un montón”, “Me ayudaron a perder el miedo a participar”, “Ahora entiendo mucho más el tema y me siento con más confianza” y “Fue divertido, me sentí feliz y más inteligente”, reflejan el impacto positivo del proyecto en su aprendizaje y autoestima.
El encargado del Complejo Educativo Montes de San Bartolo IV afirmó que el proyecto ejecutado por la UTEC fue altamente significativo, no solo por el fortalecimiento académico, sino también por el acompañamiento emocional brindado a los estudiantes durante el proceso.
La actividad se llevó a cabo del 26 de marzo al 21 de mayo de 2025 y se destacó como una experiencia valiosa y replicable, que contribuye al mejoramiento del rendimiento académico y al desarrollo de habilidades socioemocionales.

El refuerzo académico fue facilitado por estudiantes de la asignatura Matemática III de la UTEC: Josué Eleazar García Serrano, Jimena Rocío Escobar Pérez, Adriana Jeannette Aguilar Martínez, Jesús Salvador Aguilar Martínez, Hacey Mayari Catota Trujillo y Fernando Josué Chávez Pérez.
Asimismo, el equipo docente universitario estuvo conformado por Ramiro Puentes Marques, Juan Antonio Reyes Mina, Bayron Smith Cordero Morán y Ovidio Ismael Menéndez, bajo la coordinación del jefe del área de Ciencias y Matemática, Genaro Hernández.