Estudiantes conocieron sobre la arquitectura neocolonial en El Salvador

Redacción y fotografías
Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

Estudiantes de arquitectura de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), presenciaron la ponencia La arquitectura neocolonial en El Salvador, impartida por el coordinador de la carrera de arquitectura y docente en áreas de diseño arquitectónico y dibujo técnico, Víctor Rivas.

En el desarrollo de la conferencia se abordó la importancia de los arquitectos Armando Sol y Ernesto de Sola en la historia del país, ya que fueron quienes impulsaron las construcciones neocoloniales, es decir, mezclar la arquitectura de la colonia al contexto del país.

“Estas edificaciones las empezamos a ver, por ejemplo, en el casino de Santa Ana, en el Centro Histórico de San Salvador, el Museo Forma, cerca de la Plaza Divino Salvador del Mundo e incluso en el campus de maestría de la universidad”, describe Rivas.

Estas infraestructuras se pueden identificar a través de diferentes rasgos. “Entre las características de este estilo (neocolonial), se encuentra el uso de la teja, balcones de ventanas, la herrería, las columnas salomónicas, uso de la madera en el techo, patio central o frente a la vivienda”, explica.

Los estudiantes apreciaron a través de presentaciones visuales, las construcciones que se iban especificando durante la ponencia. De esta manera se enriqueció su conocimiento en cuanto a la historia y la evolución de la arquitectura en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = ocho