Especialista en nefrología comparte consejos sobre el adecuado cuido de los riñones

El doctor, Eliseo Guzmán, nefrólogo e internista, fue el responsable de compartir una interesante charla sobre la temática que captó la atención de la audiencia que se conectó al seminario virtual.

Lisbeth Platero
La Palabra Universitaria

Aprende a cuidar tus riñones fue el nombre de una charla especializada que recientemente impartió el especialista en nefrología y médico internista, Eliseo Guzmán, misma que organizó la dirección de proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), bajo la modalidad virtual.

Según explica el experto, los riñones son pequeños órganos que tienen aproximadamente el tamaño del puño de la mano, pero que cumplen una función vital para la funcionalidad dentro del sistema.

“Dentro de cada uno de ellos hay por lo menos un millón de nefronas cuyo propósito es filtrar la sangre que proviene de cada latido cardíaco; por lo tanto, en cada segundo generan filtraciones imperceptibles al cuerpo humano”, agrega.

Explica también que, en un rango normal, en veinticuatro horas se expulsa de 800 a 2 mil mililitros de orina, por lo que es importante saber que el color de ella refleja la salud renal; por lo tanto, la buena condición renal de cada persona dependerá del ejercicio, el trabajo y la cantidad de agua que la persona consuma.

“Si la orina es transparente quiere decir que está sobre hidratada y por ende los riñones trabajan más”, explica el médico.

Agrega que los riñones cumplen con un equilibrio dentro del cuerpo en conjunto a los demás órganos para mantener un medio ambiente interno adecuado; es decir que, controlan el ajuste de electrolitos, glucosa, ácido úrico y ácido base. Por ello es imprescindible cuidarlos, pues según el experto, la función renal es regular cuánto líquido quedará dentro del cuerpo y cuanto será expulsado.

Enfatiza que, si esa funcionalidad no es la adecuada, empezarán a aparecer enfermedades renales como la insuficiencia renal crónica, que tiene mucha relación con la diabetes y la hipertensión arterial; sin embargo, el ambiente climatológico tiene una fuerte incidencia en dichas patologías, sobre todo en zonas costeras, pueden causar el desarrollo de una enfermedad renal crónica.

Al observar esta situación, el doctor Guzmán detalla que en El Salvador la segunda causa de mortalidad es la enfermedad renal crónica, misma que afecta más a hombres que a mujeres.

Así mismo, aclara que El Salvador y Nicaragua son los principales países a nivel mundial que son afectados por esta enfermedad mortal. Por tal motivo, “mantener una dieta saludable es muy recomendable, sobre todo el hecho de disminuir la sal en los alimentos que consumimos”, aconseja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


3 × tres =