Inauguran nuevo edificio de la Biblioteca Nacional de El Salvador

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El Salvador ya cuenta con una nueva biblioteca nacional que prestará servicio las 24 horas del día, todos los días del año, lo que la convierte en la primera en el mundo en su forma de gestión.

Durante el recorrido en el que el presidente, Nayib Bukele, inauguró la nueva Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el viceministro de cultura, Eric Doradea, explicó parte de los servicios que este nuevo espacio ofrecerá a la población en general.

Según detalla el funcionario, el moderno edificio 5G cuenta con Internet en los siete niveles de los que consta y estará al servicio de la población salvadoreña las 24 horas del día.

En el primer nivel, los usuarios encontrarán un lobby o recibidor, tras el cual destaca un mural del maestro Carlos Cañas, una destacada obra de arte de 1960, por lo cual fue rescatada de la antigua edificación para incorporarse a este nuevo edificio.

Asimismo, los espera un auditorio para conferencias y artes escénicas con capacidad para 350 personas, en donde destacan seis espacios para personas con discapacidad, una sala VIP, un Café Biblioteca, la sala de ventas de Editorial El Salvador y una sala de consulta del Archivo General de la Nación.

El moderno edificio cuenta con un área especializada para la primera infancia, la cual fue diseñada y conceptualizado para la niñez de 0 a 7 años de edad.

En este espacio, la niñez y su familia disfrutarán de un área de calma, áreas de lectura, más de seis mil libros para la primera infancia en tres idiomas: náhuat, español e inglés, así como de áreas de desarrollo psicomotriz, tecnología, cuentacuentos, la colección de libros de Árbol de Vida y un área de tecnología.

Del mismo modo un espacio dedicado para la niñez y adolescencia, entre las edades de 8 a 12 años, con literatura acorde para esas edades, como narrativa, cuento, poesía y dramaturgia, entre otras.

De acuerdo con el funcionario son 26 mil libros los que la nueva BINAES pone a disposición de la juventud salvadoreña.

“Son 24 mil metros cuadrados de conocimiento de saber, de comunidad, de conocimiento, de integración, de vinculación con la familia, con libros, con acceso a recursos tecnológicos, áreas que están diseñadas para todo público”, concluye el viceministro Doradea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + = doce