Experta imparte ponencia sobre el uso de la IA en las relaciones públicas

Desde Miami, Estados Unidos, la Fundadora de PR Para Todos, Andrea Liévano, fue la encargada de brindar la ponencia a estudiantes de relaciones públicas de la Utec.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

Herramientas de la inteligencia artificial en las relaciones públicas es el tema de una ponencia virtual que recientemente realizó la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en la que se contó con la participación de la experta en relaciones públicas, Andrea Liévano Macias, de origen colombiano.

Liévano, quien se conectó desde la ciudad de Miami, Estados Unidos, es la fundadora de la agencia PR Para Todos, expresa que la actividad se desarrolla para destacar la importancia de la comunicación clara en el mundo de las relaciones públicas y más si se aprovechan las herramientas que brinda la inteligencia artificial (IA) para las acciones que se ejecutan al momento de establecer buenos lazos entre las empresas y los consumidores.

La experta señala que se debe tomar en cuenta conceptos que son vitales en las relaciones públicas, como lo es la marca, que es la que se hace desde adentro y la reputación, que se hace desde afuera; por lo tanto, menciona que, para tener una buena reputación, se deben involucrar todos los departamentos de la empresa.

Liévano afirma que las personas juegan un papel importante debido a que hay diversas áreas en las que pueden compartir gustos e intereses. Además, expresa que en los negocios lo importante no es lo que se hace sino lo que se les soluciona a los clientes. “El negocio es la razón por la cual estamos ayudando a nuestro público”.

En ese sentido, abordó cómo a la inteligencia artificial se le puede sacar provecho para crear mensajes efectivos y hacerlos llegar a los públicos de interés, ya que la IA es un programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana.

La especialista destaca el uso que se le puede dar a la plataforma Chat GPT. “Se ingresan datos específicos de la empresa, se ingresan las frases o palabras claves que queremos que tenga el mensaje. Esta herramienta es capaz de crear comunicados de prensa de manera rápida tomando en cuenta la información que se le específica y automáticamente procesa la información; asimismo, es capaz de crear copys para correos y todo lo que le indiquemos que realice”.

La ponente hace énfasis en que con el uso de la IA se pueden crear mensajes de manera rápida, los cuales ayudan en el accionar de las relaciones públicas; sin embargo, no se debe dejar de lado la parte humana, que es la que hace conectar y tener empatía con los clientes.

Liévano expresa que ante todo debe existir comunicación asertiva, “que es un estilo de comunicación en el que expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta, al mismo tiempo que eres empático y respetuoso con las otras personas”.

Esa comunicación, Liévano resalta que es la que toca el corazón y que hace conectar con el público, que se logra solamente cuando se es directo y honesto, no se usan tonos exagerados y cuando se emplean frases personales.

Con relación a lo expuesto, comenta que se debe tener cuidado con las ideas que la herramienta de la IA genera, no solo se debe copiar y pegar los resultados que arroja, sino que hay que revisarlos. “Los datos que la plataforma refleja se les deben dar valor humano y transformar los resultados con la propia creatividad de cada uno”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × 4 =