Comunidades indígenas del occidente del país conmemoraron su día

Juventud indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación es el tema que aborda la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígena 2023.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Con danzas tradicionales y música de marimba, el Ministerio de Cultura junto a los pueblos originarios del occidente del país celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en San Antonio del Monte, Sonsonate.

“Los pueblos indígenas son depositarios de la vertiente lingüística originaria, así como de costumbres y tradiciones ancestrales que destacan por su voluntad de preservar sus formas de organización, sus valores culturales, sociales, económicos y medioambientales, en los que, por cierto, se evidencia un profundo respeto por el entorno, ese que nos está pidiendo a gritos una intervención que garantice la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, un trato de respeto hacia Ne Tunan TAL, nuestra Madre Tierra”, manifestó el viceministro de Cultura, Eric Doradea.

Este 2023 la temática de los pueblos indígenas a nivel mundial se centra en el rol de las juventudes indígenas como agentes de cambio para la libre determinación.

“Centrarnos para esta celebración en la juventud es reconocer su valiosa contribución en la toma de decisiones y su dedicación en la búsqueda de justicia para sus comunidades”, añade el funcionario.

Así mismo, asegura que se está valorando el papel crucial que los jóvenes indígenas desempeñan en la construcción de un mundo más justo y sostenible, en donde las decisiones de ahora construyen el futuro.

Como parte de la ceremonia se presentaron la marimba Corazón Joven de San Antonio del Monte y los grupos de danza tradicionales de la negra Sebastiana, de Tacuba, Ahuachapán, y la zambumba de Cuisnahuat, interpretadas por jóvenes de los municipios participantes.

Para concluir se desarrolló un taller sobre la situación actual de los jóvenes en los territorios indígenas del país, en el que las juventudes formaron círculos o yawales para intercambiar conocimientos sobre las costumbres y tradiciones de sus pueblos originarios.

La actividad fue presidida por la alcaldesa de San Antonio del Monte, Carmina Cuéllar; el director nacional de casas de la cultura y parques culturales, Walter Romero; el representante de la juventud indígena del municipio, Edgar Enrique Arévalo Cristales y por el referido viceministro de Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 6 = ocho