Cine con conciencia: universitarios reflexionan sobre el futuro del planeta

Redacción y fotografía:
Rubén García
La Palabra Universitaria

El pasado 5 de julio, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Dirección de Investigación, llevó a cabo una nueva edición de su programa Cine con Ciencia, un espacio que busca fortalecer la cultura científica en la comunidad académica mediante recursos audiovisuales.

«Este espacio busca crear una cultura científica más sólida en la comunidad, uniendo el conocimiento académico con la realidad del entorno para que docentes y estudiantes puedan construir una conciencia ambiental», mencionó Camila Calles, docente y directora de investigaciones de la UTEC.

En esta ocasión se proyectó el documental Una vida en nuestro planeta, del reconocido naturalista británico David Attenborough. La producción ofrece una poderosa reflexión sobre el impacto de la humanidad en los ecosistemas, abordando temas como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la urgencia de adoptar modelos sostenibles para preservar el planeta.

La actividad estuvo dirigida a docentes y estudiantes de diversas facultades, quienes participaron activamente en un espacio de reflexión posterior a la proyección. Cine con Ciencia se realiza periódicamente, alineando sus contenidos con fechas relevantes o temas coyunturales, y se ha consolidado como una herramienta educativa que trasciende el aula tradicional.

Con este tipo de iniciativas, la UTEC reafirma su compromiso con la divulgación científica, la educación ambiental y la formación de profesionales con una conciencia crítica frente a los desafíos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − nueve =