Realizan seminario web sobre aspectos legales para formalizar un negocio

Redacción: Miguel Castillos
La Palabra Universitaria

La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de su Dirección de Proyección Social y el Lab UTEC Núcleo, desarrolló el seminario web Aspectos legales para formalizar tu emprendimiento.

La ponencia fue impartida por Virna Geraldina Miranda Romero, especialista en integración económica de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), con el objetivo de orientar a la comunidad universitaria y a emprendedores sobre los fundamentos legales necesarios para iniciar un negocio formal.

Durante la actividad se abordaron temas clave como el proceso de inscripción de negocios, los requisitos legales que deben cumplirse y los beneficios de la formalización, entre ellos: estabilidad económica, protección legal, seguridad jurídica, acceso a financiamiento y oportunidades en nuevos mercados.

Se explicó que el proceso de formalización se fundamenta en leyes como el Código de Comercio, Código Tributario, Ley del IVA, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), y la Ley del Seguro Social.

La especialista señaló que estos trámites varían según el tamaño del emprendimiento, su figura jurídica y el nivel de desarrollo de la unidad económica. Asimismo, destacó que CONAMYPE trabaja en la simplificación del proceso a través de estrategias multidimensionales, proporcionando herramientas prácticas para quienes desean emprender de forma sólida y legal.

Además, presentó la nueva plataforma gubernamental Crea Empresa, impulsada por instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la cual permite gestionar en línea los trámites necesarios para la constitución de comerciantes individuales o sociales.

“Les animo a que se arriesguen y no se queden con el deseo de lo que pudieron haber hecho. Emprender implica decisiones que dejan lecciones, y si se cuenta con acompañamiento y asesoría empresarial, el riesgo es menor”, aconsejó Miranda al cierre del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis × 2 =