Uso de la industria 4.0 en emprendimientos es tema de abordaje en seminario web

La temática se ha desarrollado mediante una conferencia virtual, la cual estuvo enfocada en herramientas tecnológicas actuales.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

La industria 4.0 a favor de los emprendedores fue el tema central de un seminario web que organizó el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Lab Utec Núcleo), en el que se contó con la participación del presidente de Mycelia Foundation DevRel Celo Foundation, Néstor Bonilla.

La vicerrectora de investigación y proyección social de Utec, Noris López Guevara, menciona que el objetivo de la actividad fue conocer el vínculo que existe entre la industria 4.0 y el emprendimiento, ya que es necesario tener de alidadas a las diferentes herramientas tecnológicas.

“Emprendimiento es la acción de comenzar un proceso que implica todas las funciones, tareas y actividades asociadas a la percepción de oportunidades y a la creación estratégica de una organización para conseguirlas”, dice Bonilla al introducir la temática.

En ese sentido, expresa que la industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial, que engloba la Inteligencia Artificial, internet de las cosas, realidad virtual, Big Data, etc., las cuales pueden ser de provecho al saber utilizarlas, sobre todo en emprendimientos.

El especialista explica que dentro de la industria 4.0 está la Inteligencia Artificial (IA), que consiste en la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano y que, además, es una herramienta que permite tener un asistente que ayuda a maximizar las ideas.

Otra herramienta que Bonilla menciona es Leapfrogging, que es el salto tecnológico que ocurre cuando una industria o mercado se salta un paso en la cadena de transformación tecnológica. “Se puede evidenciar cuando los diferentes negocios pasan del efectivo al crédito”.

Bonilla también se refiere a la herramienta de Realidad Extendida, que abarca todos los entornos, reales y virtuales, representados por gráficos de dispositivos móviles y ordenadores y el Blockchain, que es una base de datos distribuida y compartida entre distintos nodos de una red.

El experto abordó diversas herramientas tecnológicas que son parte de la industria 4.0, e hizo énfasis en que deben ser aprovechadas al máximo. “Ante estas herramientas no debemos ser agentes pasivos, sino agentes activos para sacarle provecho e implementarlas en los negocios”, recalca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno − = 0