Analiza la evolución de la radio en El Salvador durante conversatorio

Guillermo Zúniga/ Elsy Henríquez
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

En el marco del Día Mundial de la Radio, que se conmemora cada 13 de febrero, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de su facultad de ciencias sociales y su escuela de comunicaciones, organizó el conversatorio Evolución de la radio en El Salvador.

El evento contó con la participación de Heriberto Márquez, reconocido locutor comercial y actor de doblaje, y Rafael Aparicio, director de Radio Utec, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la historia y el presente de la radio en el país.

Durante su intervención, Márquez compartió su perspectiva sobre la evolución y vigencia de la radio. Recordó sus inicios en 1989-1990, cuando la cobertura radial era limitada, y destacó cómo comprendió desde el principio que la radio no solo informa, sino que también entretiene, educa y orienta, considerándola una forma de «hacer magia» a través de la creación de imágenes auditivas.

El conversatorio también abordó la creciente competencia en el contenido radial y la necesidad de producir programas de calidad. Márquez subrayó que la clave del éxito en la radio radica en la paciencia, la pasión, la empatía y la humildad, resaltando además su experiencia en doblaje y locución comercial como herramientas esenciales para diversificar el uso de la voz.

Se discutió también el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el doblaje de voz, como parte de las innovaciones que han venido con los años. Márquez señaló que, aunque la IA es una herramienta útil para la creación de guiones, todavía está lejos de igualar el toque humano en la interpretación vocal.

El evento concluyó con un llamado a seguir fomentando nuevos talentos en la radio, garantizando la continuidad y calidad de este medio de comunicación. Además, Márquez invitó a la comunidad educativa a apasionarse por esta área de la comunicación. “Para llegar a este medio hay que trabajar, hay que buscar nuestra voz, hay que construir una nueva versión nuestra”, mencionó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 5 = veinte